¿Mar del Plata antiperonista? Pensar las elecciones 2019: entre el corte de boleta y el vecinalismo.

Augusto Bianchino 

 

El 27 de octubre se celebró el décimo noveno comicio desde el retorno de la democracia en 1983.[1] Diez fueron para elegir cargos ejecutivos, mientras que los nueve restantes dirimieron el reparto de escaños en los cuerpos legislativos únicamente. En el municipio de General Pueyrredón, se presentaron 279[2] listas desde la primera elección el 30 de octubre de 1983 hasta la que tuvo lugar el pasado domingo.

De los siete intendentes que resultaron electos en el municipio, tres fueron de procedencia radical (Ángel Roig, Elio Aprile y Daniel Katz), uno de la Unión del Centro Democrático que también fue comisionado durante la última dictadura militar (Mario Russak), dos provenientes de partidos municipales (Gustavo Pulti y Carlos Arroyo) y, por último, uno de centro derecha miembro de Propuesta Republicana (Guillermo Montenegro).

Una escena local polarizada

En las últimas elecciones del 27 de octubre de 2019, el Municipio de General Pueyrredón (en adelante MGP) constituyó uno de los escenarios más relevantes del proceso electoral argentino, donde los candidatos nacionales fueron protagonistas. La ciudad de Mar del Plata es un distrito de peso por el caudal de votos, ya que su padrón es desde hace varios años el segundo más numeroso de la provincia de Buenos Aires. Por eso, esta vez Mauricio Macri visitó la ciudad en su anteúltimo acto de campaña y, al día siguiente, Alberto Fernández cerró la campaña nacional en la histórica rambla marplatense. Los resultados electorales corroboraron las expectativas previas al último domingo de octubre: un alto nivel de polarización y una diferencia mínima entre los dos principales frentes electorales.

En MGP el Frente de Todos y Juntos por el Cambio acumularon la mayor cantidad de votos para todas las categorías de la boleta, resultando ganador el segundo con una diferencia menor a los cinco puntos porcentuales para los tres niveles ejecutivos: presidente, gobernador e intendente (ver Tabla Nº 1).

Tabla Nº 1. Resultados provisorios del voto en General Pueyrredón a presidente, gobernador e intendente en octubre 2019

PARTIDO POLITICO

Presidente

Gobernador

Intendente

JUNTOS POR EL CAMBIO

44,78%

47,72%

40,43%

FRENTE DE TODOS

42,83%

42,96%

37,63%

CONSENSO FEDERAL

7,00%

5,52%

4,17%

ALIANZA FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES

2,53%

2,56%

1,82%

UNITE POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD

1,56%

———–

———-

FRENTE NOS

1,27%

1,22%

1,03%

ACCIÓN MARPLATENSE

———–

———–

11,03%

AGRUPACIÓN ATLÁNTICA

———–

———–

3,85%

Fuente: Construcción propia en base a datos estadísticos de la Cámara Nacional Electoral

La polarización que expresaba la escena política local en las semanas previas al comicio se confirmó en las urnas. Empero, los resultados históricos demuestran que en el electorado local ese fenómeno es reciente. Iniciado en 2015, respondería tanto a las preferencias del voto local como a la consolidación electoral de una coalición política opositora. (ver Tabla Nº 2).

Tabla Nº 2. Comparación resultados definitivos 2015 y provisorios 2019 del voto en General Pueyrredon a Presidente, Gobernador e Intendente

PARTIDO POLITICO

Presidente

Gobernador

Intendente

Resultados definitivos 2015

ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA

31,43%

29,86%

36,87%

ALIANZA CAMBIEMOS

38,73%

50,68%

47,00%

Resultados provisorios 2019

FRENTE DE TODOS

42,83%

42,96%

37,63%

JUNTOS POR EL CAMBIO

44,78%

47,72%

40,43%

Fuente: Construcción propia en base a datos estadísticos de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y de la Cámara Nacional Electoral

Al comparar los resultados electorales de 2015 y 2019 observamos que dicha polarización se consolida en la última elección a presidente y gobernador, puesto que los dos principales frentes políticos acumulan un mayor porcentaje de votos; además, la diferencia porcentual entre ambos es mucho menor en la última convocatoria. La proporción es inversa en el caso del voto a intendente. Esto se debe a la participación del vecinalismo, en particular al principal partido vecinal de la ciudad, Acción Marplatense (en adelante AM), que en 2015 estableció una alianza con el Frente para la Victoria (en adelante FpV) y en 2019 se presentó con boleta corta compitiendo contra ese sector político, ahora agrupado en el Frente de Todxs. Aun así, la acumulación de votos de dicho partido vecinal en 2019 fue reducida y no impacta en el fenómeno de polarización mencionado.

Participación electoral del vecinalismo

Un fenómeno que debemos considerar al analizar el escenario subnacional marplatense es la participación electoral del vecinalismo, ya que durante las tres últimas gestiones municipales el máximo mandatario accedió mediante un partido vecinal, sea en alianza o mediante boleta corta. Nos referimos específicamente a los casos de Gustavo Pulti quien ganó en 2007 con boleta corta y renovó en 2011 en alianza con el FpV nacional y provincial, y a Carlos Arroyo quien ganó en 2015 aliando su partido comunal con Cambiemos. El peso electoral y el protagonismo del vecinalismo en la ciudad es un hecho ineludible, pero al ser revisado históricamente vemos reducida su centralidad en la escena local. Si analizamos la tendencia de la participación electoral del vecinalismo en MGP podemos considerar que se encuentra actualmente en un proceso de retracción (ver Gráfico Nº1). 

Gráfico Nº 1. Cantidad de listas vecinalistas que se presentan a elecciones
entre 1983 y 2019 en General Pueyrredon.

Sin embargo, el caudal de votos que obtuvieron los vecinalistas en la última elección, los posiciona como un actor relevante que sigue imprimiendo un sello distintivo a la tradición política local. Respecto a la participación electoral del vecinalismo en MGP podemos reconocer a partir de 1983 una tendencia creciente y progresiva que, a su vez, presenta altibajos tanto en términos de participación como de eficacia electoral. Entre 1983 y 1999 cada vez se presentan más agrupaciones locales a elecciones, tanto a través de partidos políticos vecinales como en frentes electorales con partidos nacionales. En estos casi veinte años la eficacia electoral es muy baja, aunque creciente (ver Tabla Nº3).

Tabla Nº 3. Participación electoral del vecinalismo en

General Pueyrredón entre 1983 y 2019<![if !supportFootnotes]>[3]<![endif]>

Año

Listas

% Participación*

Total Voto Vecinal**

1983

1

7,14%

0,58%

1985

1987

1

6,66%

5,12%

1989

1991

1

6,25%

4,54%

1993

1

6,66%

27,95%***

1995

3

17,64%

12,78%

1997

1

10%

10,20%

1999

2

16,66%

15,37%

2001

2

9,52%

30,40%

2003

4

23,52%

66,97%***

2005

3

15%

16,41%

2007

1

5,88%

33,95%

2009

5

29,41%

48,25%***

2011

2

14,28%

40,97%

2013

2

18,18%

33,02%

2015

3

25%

82,18%***

2017

4

23,52%

52,56%***

2019

2

15%

14,88%

Fuente: construcción propia en base a datos Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires

 

*Porcentaje de partidos vecinales respecto del total de partidos presentados ese año

**Voto acumulado del total de partidos vecinales

***Partidos vecinales dentro de frentes electorales

A partir de 2001 podemos considerar un segundo período que se destaca tanto por el aumento de la participación como por una mejor performance electoral. Consideramos este momento como el período de un nuevo auge del vecinalismo en la ciudad, puesto que su eficacia electoral mejora al punto de ganar elecciones y consagrar en 2007 un intendente vecinalista. Esta etapa se extiende hasta la elección de 2009. Después de 2011 comienza un tercer período que llega hasta la actualidad y puede ser considerado como de retracción del vecinalismo partidario, signado tanto por la merma en la participación como por una disminución importante del voto obtenido por esos partidos que sólo podría ser subsanada, en algunos casos, a través de alianzas electorales con partidos políticos nacionales.

Vemos en la Tabla Nº 3 que el voto obtenido en 2019 por el vecinalismo es similar al que obtenía este mismo sector en las elecciones previas al 2001. Lo que demuestra dos cuestiones. Primero, que sigue siendo un actor capaz de acumular un porcentaje estimable de los votos locales, y segundo, que continua la tendencia decreciente de su eficacia electoral, propia de lo que hemos considerado su actual etapa de retracción.

Tendencia histórica del corte de boleta

En MGP podemos reconocer una tradición del corte de boleta que se remonta a varios momentos de la historia electoral del distrito. A partir de 2001 se observa con claridad una tendencia en el electorado por una identidad localista (ver Tabla Nº 3), que comenzaba a evidenciarse cada vez más en las sucesivas elecciones, posiblemente el hito de esta tendencia sea la victoria del vecinalismo con boleta corta en la elección para intendente de 2007.

El análisis del corte de boleta desagregado por partidos políticos y niveles de gobierno (ver anexo Tablas Nº 4 a Nº 8), induce a pensar que los ciudadanos del MGP orientan sus preferencias electorales locales tanto hacia el vecinalismo como hacia partidos de centro derecha. Es decir, entre 2003 y 2011 en el MGP observamos preferencias cruzadas: una preferencia electoral por candidatos a presidente y gobernador de procedencia kirchnerista o peronista, combinado con candidatos de otras fuerzas a nivel local.

Sin embargo, al pasar revista por los resultados de cada comicio ejecutivo, se registra una tendencia creciente del voto para intendente municipal hacia el kirchnerismo o peronismo en sus diferentes vertientes, generando ya sea una merma en el voto vecinalista y a partidos de centro derecha, o una polarización que impacta negativamente tanto en el vecinalismo como en aquellos partidos que no están comprendidos dentro del Kirchnerismo o la centroderecha.

En 2015 la tendencia del voto en la ciudad a presidente y gobernador se orienta a favor de candidatos de centro derecha. Recordemos que en esa elección la alianza Cambiemos ganó en los tres niveles en la ciudad de Mar del Plata. La tendencia que se repite en 2019, cuando triunfan los candidatos de Juntos por el Cambio. El alto nivel de polarización supone, como ya mencionamos, un caudal importante de votos hacia el Frente de Todos, manteniendo así altos niveles de preferencia hacia el Kirchnerismo para presidente (42,83%) y gobernador (42,96%).

Consideramos que las modificaciones del voto hacia candidatos a intendente del kirchnerismo o peronismo encuentra una de sus pautas explicativas en la disminución del corte de boleta, tal como se observa en la Gráfico Nº 2.

Gráfico Nº 2. Corte de boleta para cargos ejecutivos en boletas partidarias vinculadas al kirchnerismo- PJ (FPV, Unidad Ciudadana, Todxs).

Es importante destacar que en el año 2015 el FpV no presenta boleta propia a nivel local conformando una alianza con el vecinalismo gobernante en ese entonces. En esa ocasión, a diferencia del resto de los años electorales analizados en el gráfico precedente, el saldo del corte de boleta es positivo para la categoría a intendente, pero registramos para ese mismo año el menor caudal de votos emitidos en la ciudad a las categorías de Gobernador y Presidente para el FpV. Lo que permitiría explicar un corte a favor del candidato a intendente y no a la inversa, como se presenta en el resto de los años analizados en el gráfico.

Al observar el corte de boleta de las categorías Gobernador e Intendente entre 2003 y 2019 vemos que el corte de boleta en la categoría Intendente presenta una drástica reducción, llegando a su punto más bajo en la última elección de 2019. Como mencionamos, en 2015 no se presenta candidato del kirchnerismo en la ciudad, de modo tal que, si exceptuamos dicha elección, vemos que al comparar las últimas dos elecciones con candidatos kirchneristas, en 2011 con Carlos Cheppi y en 2019 con Fernanda Raverta el corte de boleta tanto en relación a la categoría Gobernador como Presidente se reduce en un 30,82% y un 25,28% respectivamente (ver Gráfico Nº 2). Es necesario remarcar que, en la elección de 2011, el vecinalismo de AM anuda su boleta a la boleta del Frente para la Victoria nacional y provincial. Es relevante preguntarnos aquí ¿cuáles son las determinantes específicas de la reducción de corte de boleta entre 2003 y 2019 para el kirchnerismo de la ciudad? En una visión a largo plazo, entendemos que, al haber alcanzado una baja performance electoral en 2019, AM no es el principal factor explicativo del corte de boleta al kirchnerismo en la última elección. Puesto que basta con comparar los caudales de votos que este recibió aliado al FpV en 2015 y el kirchnerismo por su cuenta 2019 para ver que el segundo supera por casi dos puntos porcentuales al primero. Es decir, el kirchnerismo en 2019 sin estar aliado a Acción Marplatense a nivel local logra superar el caudal de votos que obtuvo en 2015 en alianza con aquel (ver anexo Tablas Nº 4 a 8).

Es posible que algunas de las determinantes de tal reducción en el corte de boleta al kirchnerismo local puedan encontrarse en el contexto nacional electoral de 2019 que significó una performance electoral para este sector político mucho mayor que en 2015, pero no tan grande como en 2011. Antes bien es posible que al rastrear las tramas que constituyen las configuraciones del kirchnerismo local podamos dilucidar a partir de las estrategias electorales establecidas por este sector algunas pautas que nos permitan comprender más adecuadamente el comportamiento en el corte de boleta que siempre tuvo, el cual inevitablemente debe ser analizado en el marco de una tendencia decreciente en el corte de boleta total en la ciudad, al menos desde el 2003 hasta nuestros días. En cualquier análisis sobre las últimas elecciones y sobre la historia electoral de la ciudad no podemos pasar por alto que el voto hacia el kirchnerismo a nivel local ha ido creciendo hasta alcanzar en la última elección el máximo porcentaje para este sector político desde 1983. Cuestión que nos permite comenzar a desmitificar la “sonsera”, parafraseando a Arturo Jauretche, que supone a la ciudad de Mar del Plata como una ciudad “gorila”.

Anexo

<td style=»width: 60.0pt; border-top: none; border-left: none; border-bottom: solid windowtext 1.0pt; border-right: solid windowtext 1.0pt; mso-border-bottom-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-right-alt: solid windowtext .5pt; background

Tabla Nº 4 Diferencia y Sumatoria Corte de Boleta en MGP 2003

PARTIDO POLITICO

Gobernador

Intendente

%Gob – % Int

PARTIDO JUSTICIALISTA

34,68

16,78

17,9

P. POPULAR DE LA RECONSTRUCCION – PPR

0,93

1,54

-0,61

PARTIDO DEL OBRERO

1,24

0,84

0,4

PARTIDO DEL SOCIALISTA AUTENTICO

1,32

0,92

0,4

P. HUMANISTA ECOLOGISTA

1,98

1,19

0,79

MOV. POR LA JUSTICIA SOCIAL – MOJUSO

0,01

0,01

AZA. FTE. POPULAR BONAERENSE – FREPOBO


Tus seguidores me simpatizan

Por Wanda Juares

Nos encontramos en el tramo final de contienda electoral. Una campaña sumamente polarizada entre las fuerzas de Juntos por el Cambio y el Frente de Todxs.  Los resultados de las PASO develan la tendencia para este domingo para la Presidencia y gobernación de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo no todo está definido, entre los municipios bonaerenses existen 22 elecciones abiertas a la disputa electoral, y entre ellos el Partido de General Pueyrredón (PGP). En estos distritos la pregunta por cómo traccionar votos del electorado flotante se vuelve indispensable.

En el PGP la carrera por la Intendencia concentró el mayor caudal de votos entre lxs candidatxs de las principales fuerzas nacionales, Fernanda Raverta por el Frente de Todxs y Guillermo Montenegro por Juntos por el cambio; por otra parte, lxs candidatxs de tradición local-vecinalista como Vilma Baragiola quien queda afuera tras la interna con Montenegro, y Gustavo Pulti de Acción marplatense quien continua su candidatura apelando al corte de boleta. Para complementar el análisis de las fuerzas locales y el electorado (https://www.observatoriopolitico.com.ar/el-corte-de-boleta-en-general-pueyrredon/).

Para definir esta elección lxs candidatxs mas votadxs deben interpelar al electorado, sobre todo a aquellos que votaron por alguna opción que no continua o no es viable en términos estratégicos de cara al 27 de Octubre.

Las redes sociales son un escenario predilecto para la comunicación política, sobre todo  durante la campaña para interactuar e interpelar a lxs usuarixs.

En momentos de campañas políticas el análisis de la estructura de las redes sociales, sus interacciones, diálogos y flujos nos permiten construir el mapa político de la tuitósfera y vislumbrar dinámicas y posicionamientos de los usuarios en la esfera pública online.  Siguiendo el análisis de lxs precandidatxs a Intendente desde la tuitósfera (https://www.observatoriopolitico.com.ar/2019/06/) pusimos la mirada en los seguidorxs de cada perfil de lxs políticos de la campaña local. Siguiendo a Barberá (2015) la acción seguir/follow  trasmite información sobre las preferencias ideológicas y las proximidades políticas de los usuarios. Partiendo de esta premisa tomamos el corpus de datos de usuarios que durante la campaña deciden “seguir” a lxs precandidatxs a Intendentx, con el objetivo de recuperar la pregunta sobre la configuración del espacio político digital.

¿Qué particularidades adquiere la segmentación de comunidades de usuarios para campañas locales en Twitter? ¿Los seguidores de lxs precandidatxs reflejan sus bases electorales? ¿Existe concentración o dispersión entre los seguidores de Twitter hacia los candidatxs? ¿Hay cruces entre los seguidores de las distintas cuentas? ¿Qué proximidades políticas se vislumbran en Twitter? Estas aproximaciones ¿dan cuenta de posibles traspasos de votos?

Analizamos 85.820 registros de cuentas de seguidores de los perfiles de 10 precandidatxs que tienen cuenta de Twitter. Del total de las cuentas observadas un 88% de los usuarios solo siguen a un candidatx, 7.7% siguen a dos candidatxs y un 2.4 % siguen a tres candidatxs, finalmente un 2% siguen a 4 o más. La mayoría de los usuarios solo sigue a un/a candidatx, aunque esta tendencia adquiere mayor fuerza en figuras como Guillermo Montenegro, quien más seguidores tiene, el 91.5 % solo lo siguen a él;  al igual que Fernanda Raverta, que de sus seguidores un 85% solo la siguen a ella. En contraparte se observa que lxs candidatxs localistas como Gustavo Pulti (68,5), Vilma Baragiola (50), Carlos Arroyo (40.3) disminuyen el porcentaje de seguidores propios.

En la matriz de coincidencia se observan las superposiciones, cercanías y distancias entre lxs distintos candidatxs cruzando las bases de seguidores en común.

Lxs vecinalistas Baragiola, Pulti y Arroyo son quienes tienen mayor cantidad de coincidencias a pesar de no pertenecer a fuerzas políticas cercanas. Esto nos muestra que entre los candidatxs vecinalistas y de mayor arraigo local es menor la tendencia a la polarización entre sus seguidores, siendo más frecuente que usuarios decidan seguirlos en forma simultánea.

Fernanda Raverta posee un alto porcentaje de seguidores propios, solo un 15% de quienes siguen a este perfil siguen también a otro, teniendo mayor coincidencia con Gustavo Pulti y en menor proporción con Vilma Baragiola.

Montenegro también concentra sus seguidores, aunque un 10% de sus seguidores también siguen a Vilma Bragiola, y en menor proporción a Gustvo Pulti.

 

 

El corte de boleta en General Pueyrredón

Emanuel Pironi, Silvana Ferreyra y Mariana Pozzoni

Alberto Fernández presidente, María Eugenia Vidal gobernadora y Fernanda Raverta intendenta fueron las opciones ganadoras en el Municipio de General Pueyrredón para cada nivel de gobierno.

Sin duda, se trata de un resultado marcado por el corte de boleta. Si bien los modos en que estas combinaciones ocurren son difíciles de descifrar, por las dificultades de inferir comportamientos individuales a partir de resultados agregados, resulta revelador extraer algunas conclusiones a partir de distintos enfoques.

Votos por candidatura y partido político según circuito electoral en General Pueyrredón.
Tabla elaborada a partir de resultados provisorios publicados en https://www.resultados2019.gob.ar/

Por un lado, el corte para la gobernación no parece tan significativo cuando se devela la escasa diferencia de votos entre Vidal y Kicillof, al triunfar la candidata de Juntos por el Cambio por 5192 votos. Por otro, la diferencia entre Macri y Vidal asciende a los 17.032 votos, favoreciendo a la candidata a gobernadora. Asimismo, es llamativa la presencia de 28.443 votos en blanco para el nivel de la gobernación, casi 12.000 arriba de los registrados para la presidencia y la intendencia.

Para obtener un panorama más completo, elaboramos un índice de corte de boleta. En este esquema, por ejemplo, si 100 personas votaron a Lavagna solo 50 lo hicieron también por Bonifatti, lo que convierte a Consenso Federal en la fuerza más afectada.

En el caso de las PASO 2019, con el foco de la competencia puesto en el nivel local, nuestro análisis se centra en esa categoría. En ese sentido, los votos de Baragiola, Montenegro y Arroyo sumados coinciden prácticamente con los obtenidos por María Eugenia Vidal. Por otro lado, los votos de Pulti y Raverta sumados exceden los de Fernández en 17164, lo que estaría mostrando una posible combinación de la boleta corta de Pulti con otros candidatos presidenciales, con una marcada diferencia en el comportamiento según el circuito.

Aunque la pauta del corte de boleta que favorece las instancias nacionales y provinciales parece estar motivada por la presencia de fuerzas vecinalistas que participan de la elección con boleta corta, esta situación afectó de manera más significativa al Frente de Todos que a los candidatxs de Juntos por el Cambio. Un reciente informe sobre las PASO del Observatorio del Conurbano ( http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/PASOConurbano2.pdf ) nos permite comparar la situación de General Pueyrredón con algunos distritos de las secciones primera y tercera. En esta línea, San Isidro repite el patrón de distribución de voto por presencia de fuerzas vecinalistas. También en José C. Paz, Ituzaingó, Morón, La Matanza, Ezeiza, Florencia Varela y Lanús la boleta local del Frente de Todos obtiene menos votos que los tramos restantes. Asimismo, Macri parece la candidatura más afectada por el corte de boleta en el conurbano, exceptuando Ezeiza. En Lomas se combina un triunfo de Insaurralde con altos porcentajes de voto para Vidal. Por el contrario, en San Fernando, San Martín y Berzátegui son los candidatos locales del Frente de Todos los que obtienen más votos que los nacionales y los provinciales. Se trata de una pauta que se reitera en distintas elecciones, tal como lo había señalado Morgavi para Berazátegui en 2015 ( https://www.observatoriopolitico.com.ar/territorio-o-imagen-algunas-preguntas-sobre-el-corte-de-boleta-en-la-provincia-de-buenos-aires/ )

Las suposiciones sobre corte son también una herramienta interesante para evaluar las posibilidades de crecimiento de cada candidato, considerando que los dos más votados a nivel local presentan una marcada diferencia en torno a esta posibilidad.

Analizando los votos por circuito se pueden ver cinco zonas con comportamientos marcadamente diferenciados.

Votos a presidente, gobernador e intendente por zonas en General Pueyrredón.

CENTRO: Los circuitos 366, 366A y 367 (aún con matices) presentan un comportamiento similar. Es una zona que comprende muchos votantes. 147.735 votaron (38,5% del total). Hay una amplia victoria de JUNTOS POR EL CAMBIO

CONURBANO: Los circuitos 364 y 365 (aún con matices) presentan un comportamiento similar. Es la zona que concentra la mayor cantidad de votantes. 177.608 votaron (46,3% del total). Amplia victoria de TODOS (44 a 29 en la categoría de presidente).

NORTE: Los circuitos 368 y 369 (aún con matices) presentan un comportamiento similar Es una zona extensa geográficamente pero que concentra pocos votantes. 18.366 votaron (4,7% del total). Amplia victoria de TODOS (51 a 26 en la categoría de presidente). El principal problema es la baja participación (67%)

SUR: Los circuitos 370, 370A, 370B, 370C Y 370D (aún con matices) presentan un comportamiento similar Es una zona con pocos votantes. Votaron 15.923 (4,1% del total). Amplia victoria de TODOS (48 a 27 en la categoría a presidente). Es un problema el bajo nivel de participación (69%).

OESTE: Los circuitos 370E, 370F y 370G (aún con matices) presentan un comportamiento similar Es una zona con pocos votantes. Votaron 23.333 (6,1% del total). Amplia victoria de TODOS (58 a 17).

En definitiva, aunque una mirada con más detalle revele otras aristas, se trata de un panorama que advierte sobre la importancia local del corte de boleta En efecto, si bien la creciente tendencia a la territorialización de la competencia partidaria ha favorecido a los vecinalismos, del mismo modo los ha motivado a favorecer articulaciones verticales, sin las cuales pierden amplios márgenes de competitividad.

Precandidaturas legislativas y posicionamientos frente a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Provincia de Buenos Aires

Cintia Rodrigo(CONICET/CEHis-UNMdP -CIC) [1]

El debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que polarizó la agenda legislativa en 2018, tiene en este año electoral continuidad e impacto político. La presentación del proyecto de ley el pasado 28 de mayo, por octava vez desde la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, instaló nuevamente el tema en agenda.

La fecha escogida para presentar el proyecto interpeló pública y directamente a las coaliciones y partidos políticos, que vieron atravesado el proceso de armado de sus listas de precandidatxs por un debate que caló hondo en la sociedad argentina, como lo demostraron las masivas manifestaciones durante 2018. Pero con un calendario electoral agitado por delante, es difícil que el tratamiento del proyecto en el recinto se concrete antes del próximo recambio legislativo de diciembre.

Este breve informe busca conocer si el debate sobre la ley IVE se vio reflejado en la conformación de listas de precandidatxs a diputadxs nacionales por la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se indaga sobre el posicionamiento frente al proyecto de ley IVE de los partidos y coaliciones que compiten electoralmente. Y en particular, se analiza la posición personal de quienes componen las listas, a fin de conocer cómo puede impactar en el futuro debate el recambio legislativo de la Provincia de Buenos Aires (PBA).[2]

En la PBA compiten 12 listas en la categoría diputadxs nacionales, no obstante, sólo un tercio puede aspirar a obtener representación legislativa, según los resultados electorales previos y los principales sondeos de intención de voto. Las listas que tienen bancas expectables son: Frente de Todxs, Juntos Por el Cambio, Consenso Federal y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad.

En este sentido, el primer dato a destacar es que las coaliciones con mayor intención de voto no incluyeron en sus plataformas de campaña la temática del aborto: ni la plataforma del Frente de Todxs, ni la de Juntos Por el Cambio cuentan con un posicionamiento público. Tampoco lo hace Consenso Federal, que se aparece en los sondeos como la lejana tercera opción electoral. Sólo la cuarta y minoritaria fuerza, el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, se posiciona públicamente y lo hace a favor de la ley IVE.

Dada la relevancia que tuvo el debate sobre el aborto en 2018, la ausencia de referencias en las plataformas es un dato a interpretar: podría pensarse que, ante un tema conflictivo, la opción de quienes aspiran a conquistar al electorado es obviar su enunciación, pese a contar con posiciones tomadas de modo más o menos colectivo.

La propuesta del informe es conocer entonces cuáles fueron las posiciones que tomaron quienes integran las listas de precandidatxs frente al proyecto de ley IVE, a título personal, construyendo a partir de estas declaraciones un escenario plausible de posicionamientos de los 35 nuevos representantes bonaerenses en el futuro debate. Se designará “verdes” a quienes están a favor, y “celestes” a quienes están en contra, aludiendo a los colores de pañuelos que se multiplicaron en señal de apoyo o rechazo a la iniciativa.

Tomando en cuenta a quienes encabezan las listas, dos precandidatxs “celestes” se posicionaron abiertamente en contra: Cristian Ritondo (Juntos por el Cambio) y Graciela Camaño (Consenso Federal), quien además votó en contra del proyecto en 2018 como diputada nacional por la PBA. Sólo Sergio Massa (Frente de Todxs) optó por no tomar una posición quedando como “indefinido” en esta campaña. Si se amplía la lectura a las tres primeras posiciones de cada lista se advierte que la segunda y tercera posición es ocupada por “verdes” tanto en el Frente de Todxs como en Juntos Por el Cambio. Por el contrario, en Consenso Federal no hay precandidatxs que se hayan posicionado públicamente sobre el proyecto. Es decir, la tercera fuerza aparece como la más conservadora.

Más relevante aún es la posición que asumen las dos coaliciones mayoritarias, dado que el escenario electoral de la PBA indica que, de las 35 bancas a renovar, al menos 30 quedarán en su poder. Considerando un margen de variación de +-5 bancas expectables, se analizan las posiciones individuales de quienes ocupan las primeras 20 precandidaturas de ambas listas. Sobre este universo de precandidatxs, fue posible constatar que en el Frente de Todxs se expresaron públicamente a favor de la sanción de la ley IVE el 65%, mientras que en Juntos por el Cambio lo hizo un 45%. La contrapartida, posicionamientos explícitos en contra, representan para el frente de Todxs un 5% y para Juntos por el Cambio un 20%. Los porcentajes restantes de precandidatxs o bien optan por no tomar posición (5%) o bien no han realizado declaraciones posibles de ser identificadas en las fuentes disponibles (25% y 30% respectivamente).

Gráfico 1

Gráfico 1

Estas cifras permiten advertir que en ambas coaliciones predomina el apoyo al proyecto de ley IVE, aunque el margen es 20 puntos mayor en el Frente de Todxs. El dato principal a destacar, por lo tanto, es que el recambio legislativo traería como consecuencia el ingreso de un significativo porcentaje de diputadxs “verdes” al Congreso, tanto por el oficialismo como por la oposición.

Como se ha señalado antes, la mayoría de las 35 bancas a renovar se distribuirán entre las dos coaliciones mayoritarias. Considerando resultados electorales previos y principales sondeos de intención de voto puede estimarse además una distribución completa de los escaños entre las cuatro fuerzas políticas con bancas expectables. Estimación que da como resultado que un 63% de las bancas en juego serán ocupadas por diputadxs “verdes” en el próximo período.

Gráfico 1

Los resultados presentados permiten suponer que, en el momento en que se trate nuevamente, el proyecto de ley IVE presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito tendrá el apoyo de la mayor parte de los nuevos representantes de la PBA. La ausencia de referencias a la temática en las plataformas de las coaliciones mayoritarias puede deberse a su carácter polémico. Pese a ello, la mayor parte de sus precandidatxs se posiciona en uno u otro sentido. ¿Porqué? Existen al menos dos interpretaciones plausibles: a) que lxs precandidatxs leyeron y traducen demandas de su electorado potencial, o b) que toman posición de manera relativamente autónoma según su ética individual y/o ideología partidaria. En otras palabras, se puede conceder mayor o menor grado de libertad a quienes integran o aspirar a integrar la elite política.

En términos generales puede afirmarse que en la democracia representativa hay una relativa independencia de quienes se dedican profesionalmente a la política, pero, para sostenerse en el juego, deben renovar periódicamente su apoyo electoral. La pregunta por la representación aparece entonces en términos prácticos. Quienes se postulan: ¿apelan a conquistar un voto con su posicionamiento público sobre la ley IVE? ¿Quienes votan conocen tales posicionamientos? ¿Es más progresista la élite que su base electoral o viceversa?

Tales interrogantes no tienen una respuesta unívoca: es probable la posición de cada precandidatx combine una parte de eco de las demandas de su electorado potencial y otra de ideología partidaria/ética propia. Los datos presentados en este informe permiten afirmar que la mayor parte de lxs futurxs diputadxs nacionales por la PBA se inclina a favor de la ley IVE, pese a que las coaliciones mayoritarias excluyan la temática de sus plataformas. Una posible manera de interpretar el elevado porcentaje de precandidatxs “verdes” es como indicador del resultado del debate sostenido en 2018. De ser así, en la PBA la opinión pública parece inclinarse en un sentido: a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre sus vidas y sobre sus cuerpos.

[1] cintiarodrigo@conicet.gov.ar

[2] Para este informe se consultaron como principales fuentes: portales de noticias de diarios nacionales y provinciales, páginas web de coaliciones electorales, partidos políticos y organizaciones sociales, perfiles en redes sociales de precandidatxs y diversos documentos de campaña, páginas web de consultoras de opinión política, datos de la Cámara Nacional Electoral y de la Dirección Nacional Electoral.

Informe sobre el Cumplimiento de la Ley de Paridad de Género en el Municipio de General Pueyrredón

Tras el análisis más cualitativo que pudieron leer en nuestra nota anterior (https://www.observatoriopolitico.com.ar/paridad-de-genero-pero-no-tanta/), elaboramos un informe cuantitativo sobre el cumplimiento de la Ley de Paridad en las listas para diputadas/os provinciales de la Quinta Sección Electoral y para intendente, concejales y consejeras/os escolares en el Municipio de General Pueyrredón.

El informe adopta los parámetros, diáloga y se complementa con el trabajo generado por el Centro de Estudios sobre la Gobernanza para la Provincia de Buenos Aires y la ciudad de La Plata. Véase http://ceglaplata.org/ceglaplata/wp-content/uploads/2019/07/Monitoreo-PASO-2019-CEG.pdf

PARIDAD-MGP

Paridad de género, pero no tanta…

Marcela Ferrari ( CEHis, UNMdP – CONICET )

La ley de paridad de género 14.848 (2016) modificó sustancialmente la composición de las listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires. El hecho de que varones y mujeres se alternen de uno en uno en las nóminas electorales –de un modo similar al que se implementó en otras provincias- es el logro colectivo de una sociedad que se quiere más justa y, muy especialmente, el fruto de la incesante lucha de las mujeres por hacer reconocer sus derechos y llevarlos a la práctica, uno de los cuales es la aludida paridad. Así entendida, la ley es un buen punto de llegada. Esto no nos exime de saber que algunos políticos, desplazados de las listas, sientan que tuvieron que “pagar el cupo”, como se afirma en la versión machista de la jerga política. Tampoco nos lleva a creer que, porque haya más mujeres en puestos de gobierno, se adoptarán, necesariamente, políticas de género. Por último, como se ha demostrado en una nota anterior en este mismo observatorio “el éxito de la ley de cupo se relativiza en contextos donde las listas siguen, en su mayoría, siendo encabezadas por hombres”.[1]

¿Cuánto de paridad exhiben las precandidaturas en el Municipio de General Pueyrredón? Unas palabras, por indispensables, para las aspirantes  a la intendencia. Son sólo dos mujeres de once competidores: Fernanda Raverta (Frente de Todos) y Vilma Baragiola (UCR – Juntos por el Cambio).  Clara muestra de que en el sistema político argentino, que asigna fuerte gravitación a los poderes ejecutivos, éstos permanecen mayoritariamente reservados a los varones. Estas mujeres alcanzaron esas posiciones que las llevaron a ser candidatas expectables porque sostuvieron una construcción política a lo largo del tiempo, en distintas arenas (local, provincial, nacional y aun internacional), cuentan con un capital político sólido, nutrido de variados recursos, y tienen implante territorial.

En cuanto a las once listas que se presentarán a las PASO, sólo 4 son encabezadas por mujeres. ¿Cuáles? Las dos de izquierda, Nuevo MAS y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), llevan a dos referentes de agrupaciones feministas: Laura Gómez, de Las Rojas (Nuevo MAS) y  Libertad Martínez, de Pan y Rosas (Partido de Trabajadores Socialistas, PTS-FIT). También la lista corta del Partido Humanista -la fracción que no acompaña al Frente de Todos-, lleva a una mujer, Verónica Martínez, como primera precandidata. Dentro del polo peronista, la lista Todos Unidos Triunfaremos, adversaria interna de la encabezada por Raverta y que se referenciaba en Horacio Tettamanti, llevaba a Laura Taborda, secretaria de la CTA Autónoma Regional Mar del Plata y referente del Movimiento Octubres en la ciudad. [2]

Estas postulaciones se vinculan con la gravitación de las precandidatas dentro de sus respectivas organizaciones. Pero también, dado que hacer política es una cuestión relacional que se potencia en situaciones electorales -en la medida en que una candidatura se convierte en cargo de representación en función de los votos obtenidos en los comicios-, con las prácticas y el mensaje que se transmite al votante potencial. En las organizaciones mencionadas encontramos algunas particularidades que articulan las primeras candidaturas femeninas, las propuestas y el perfil de los votantes. Las precandidatas de izquierdas, que cuentan con una militancia feminista probada en la ciudad, entrelazan la demanda de la despenalización del aborto con la lucha por los derechos de las trabajadoras, el anticapitalismo, el anticlericalismo y denuncian el insignificante presupuesto asignado a la prevención de la violencia de género.

Entre las mujeres que ocupan segundas precandidaturas -muchas de ellas con más chances que algunas de las anteriores de resultar electas, dada la proyección electoral de sus organizaciones-, hay quienes reúnen características muy valoradas por la sociedad marplatense. En los segundos lugares, encontramos una activa dirigente juvenil partidaria que va por la reelección como concejal (Marina Santoro, Frente de Todos), una ex decana de una facultad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Paula Mantero, Acción Marplatense), entre otras.

Por último, cabe mencionar que, como nunca antes, todas las fuerzas competirán en un contexto de alta movilización de las mujeres por el reconocimiento efectivo de sus derechos. Las concentraciones del Día de la mujer, el paro internacional de mujeres, las marchas convocadas contra la violencia de género bajo los lemas “ni una menos”, “vivas nos queremos” y por la diversidad sexual, la llamada marea verde que impulsó el reclamo por la despenalización del aborto y, a través de la triple consigna -educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir- la sanción de una ley de aborto gratuito, seguro y legal que fue truncada en el Senado, son algunas de sus manifestaciones. Las PASO serán un punto de mira para observar hacia dónde se canalizó el voto femenino y cuánto de ello guardó relación con las posiciones ocupadas por las precandidatas.


[1] Paula Bedin, Avances y desafíos de la paridad política en la Provincia de Buenos Aires: un análisis de las listas de la Quinta Sección y la Municipalidad de General Pueyrredón, https://www.observatoriopolitico.com.ar/avances-y-desafios-de-la-paridad-politica-en-la-provincia-de-buenos-aires-un-analisis-de-las-listas-de-la-quinta-seccion-y-la-municipalidad-de-general-pueyrredon/

[2]Tettamanti bajó su candidatura el 18 de julio de 2019. Más detalles en https://www.lacapitalmdp.com/tettamanti-bajo-su-candidatura-y-no-habra-internas-en-el-frente-de-todos/

Precandidatos y coaliciones en Mar del Plata

Fernando Manuel Suárez

CEHis, UNMdP

El día sábado 22 de junio se cerraron las listas de precandidatos que participarán de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en todo el país. En el caso de la provincia de Buenos Aires la boleta contará con cinco cuerpos (presidente y vice, diputados nacionales, gobernador y vice, diputados o senadores provinciales, intendente y concejales). Días atrás se habían inscripto los frentes y alianzas electorales que competirían en las elecciones en todos los niveles, algunos sellos de alcance nacional, otros de nivel provincial y otros exclusivamente locales.

En ese sentido, la configuración de los partidos y coalicionales que participarán en las elecciones dentro del municipio de General Pueyrredón muestra algunas peculiaridades. Por un lado, la política local refleja los movimientos y reacomodamientos que ocurrieron en la política nacional y que dieron a  luz a una serie de frentes políticos noveles. Aunque, por otro lado, como ha ocurrido en otras oportunidades, la política marplatense ofrece algunos rasgos idiosincráticos, propios de la peculiar interacción de sus actores políticos locales. Ese cruce de procesos multinivel configuran un escenario local cuyas particularidades solo pueden ser comprendidas si se da cuenta de esa multiplicidad de factores en pugna.

Partidos, frentes y coaliciones

Las PASO de 2019 en General Pueyrredón contarán con la participación de once fuerzas políticas diferentes: Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal 2030, Agrupación Atlántica, Acción Marplatense, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Nuevo MAS, Partido Humanista, Frente Despertar, Partido Federal Republicano y Frente Patriota. De todas ellas, ocho son de alcance nacional, una opera a nivel provincial (Partido Federal Republicano) y dos lo hacen a nivel local (Agrupación Atlántica y Acción Marplatense)

El primer dato que sale a la luz es la marcada discontinuidad de los sellos frentistas y los alineamientos partidarios entre cada uno de los últimos tres turnos electorales. Con respecto a las últimas elecciones legislativas, solo se repiten dos espacios bajo la misma denominación (Frente de Izquierda y los Trabajadores y Acción Marplatense), mientras que los demás espacios han cambiado tanto su integración como su nominación. Con respecto a las últimas elecciones ejecutivas, las del año 2015, el panorama es incluso peor, solo el Frente de Izquierda y los Trabajadores se ha presentado con el mismo sello en ambos turnos electorales (aunque en el ínterin han incorporado otros partidos políticos, como por ejemplo el Movimiento Socialista de los Trabajadores).

Por tanto, el panorama de frentes políticos en 2019 muestra muchas novedades a nivel de las nominaciones fruto de la desintegración de alianzas políticas pretéritas y conformación de otras nuevas. Entre lo más significativo, dado que no se puede dar cuenta de todos los cambios, se encuentra la reaparición en la arena política de dos sellos partidarios locales que en 2015 habían estado integrados a dos frentes nacionales, tal es el caso de Acción Marplatense (que en 2015 formó parte del Frente para la Victoria/Frente Marplatense) y de Agrupación Atlántica (que hasta 2017 formaba parte del extinto Cambiemos). Juntos por el Cambio viene a suplir al sello Cambiemos, aunque el cambio parece más de orden cosmético salvo por la incorporación de un sector del peronismo asociado al candidato a vicepresidente Miguel Pichetto. El Frente de Todos muestra la ampliación de lo que supo ser Unidad Ciudadana y refleja el proceso relativamente exitoso de integración de sectores peronistas que participaron con otros sellos en 2015 y 2017 (Frente Renovador, 1País, Cumplir, entre otros). El caso más peculiar es el de Consenso Federal 2030 que integra a partidos o fracciones de partidos que formaron parte de los más variados frentes en los turnos anteriores: una agrupación escindida de Acción Marplatense (Sumar), algunos sectores peronistas, los partidos progresistas (Partido Socialista, GEN, Libres del Sur) e incluso alguna fracción del radicalismo que finalmente desistió de participar.   

Las candidaturas y las primarias             

Las elecciones de 2019 muestran algunas peculiaridades, los últimos dos intendentes de la ciudad, Gustavo Pulti y Carlos Arroyo, participarán de las elecciones con boleta corta, es decir de un solo cuerpo. Pulti vuelve a acudir al sello de su partido local, Acción Marplatense, con el que alcanzó la intendencia en el año 2007 y fue reelecto en 2011, tras intentar sin éxito formar parte del Frente de Todos, tal como hizo, bajo otro nombre, en las elecciones de 2015. El caso de Arroyo es aún más curioso, siendo todavía el intendente en funciones fue excluido del frente Juntos por el Cambio y, tras intentar encuadrar en algún otro armado nacional, decidió acudir a su propio sello partidario con el que logró ser concejal antes de ganar la intendencia en 2015. Ambas fuerzas locales, si bien mantienen el nombre de antaño, han sufrido algunas mermas significativas en sus elencos dirigenciales. En el caso de Agrupación Atlántica algunos dirigentes se integraron a Juntos por el Cambio (por ejemplo, el concejal Guillermo Sáenz Saralegui), mientras que Acción Marplatense perdió al sector liderado por Santiago Bonifatti. Acción Marplatense llevará a Horacio Taccone como precandidato a primer concejal y Agrupación Atlántica a Fernando Arroyo, hijo del actual intendente.

Juntos por el Cambio presenta una PASO como ocurrió en 2015, esta vez entre la radical Vilma Baragiola y Guillermo Montenegro. Baragiola intentará por cuarta vez llegar a la intendencia, tras ser derrotada en las últimas PASO por Carlos Arroyo, hoy fuera del espacio. Montenegro, por su parte, es un funcionario histórico del PRO pero un recién venido a la política local, que cuenta con el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal como su mayor capital. La lista de concejales de Baragiola, tras algunos rumores, será encabezada por el hermano de otro ex intendente: Carlos Katz. Por su parte, Montenegro, fiel al repertorio del PRO, acudió a una figura ajena a la política y con cierta popularidad pública, el basquetbolista profesional Nicolás Lauría.

El Frente de Todos lleva como precandidata a intendente a la diputada nacional Fernanda Raverta, para competir con ella se presentó el histórico dirigente peronista Horacio Tettamanti. La presentación de la lista alternativa a Raverta fue relativamente sorpresiva y se manejó la posibilidad, según la prensa, de que no llegara a presentarse a las PASO tras la etapa de impugnaciones, pero finalmente fue oficializada. Raverta, que parte como favorita, también escogió para encabezar su lista a una figura mediática local, aunque con una larga trayectoria militante, el periodista deportivo Vito Amalfitano. Tras él, figuran la actual concejal Marina Santoro, el sindicalista “Chucho” Páez y la dirigente de Patria Grande Sol de la Torre.  

Consenso Federal 2030, el novel espacio referenciado a nivel nacional con Roberto Lavagna, presentará al concejal Santiago Bonifatti como precandidato a Intendente, acompañado en la lista de concejales por el gremialista Darío Ocampo, Lucía Bonifatti y el socialista Pablo Zelaya Blanco. La agrupación Libres del Sur había presentado una lista alternativa, cuyo precandidato a la intendencia era Rodrigo Hernández, pero desistió en el plazo de impugnaciones y ubicó a Sofía Ardusso en la lista de precandidatos a concejales en la lista encabezada por Bonifatti. Finalmente, los concejales Guillermo Sáenz Saralegui (ex Agrupación Atlántica) y Mario Rodríguez (UCR), que habían formado parte de la mesa local del frente, decidieron no formar parte del espacio, al contrario de la concejal Mercedes Morro que continuó con su apoyo aun sin una candidatura propia. 

La izquierda por su parte dividirá sus votos entre dos alternativas: el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que presentará por tercera vez consecutiva como precandidato a Intendente a Alejandro Martínez, y el Nuevo MAS, que llevará por segunda ocasión a Marcos Pascuán como aspirante al máximo cargo local. Los restantes candidatos que participarán de las PASO serán: Francisco Senno por el Partido Humanista (que había integrado el kirchnerismo en los últimos turnos electorales), José Luis López por el Partido Federal Republicano (que lleva al periodista Santiago Cúneo como precandidato a gobernador), César Moraiz por el Partido Patriota (referenciado en el dirigente filo-nazi Alejandro Biondini), y el más efímero de los funcionarios de Carlos Arroyo, Julio Razona por el Frente Despertar (que lleva al economista José Luis Espert como candidato presidencial).

Decí qué hacemos vos y yo, qué cosa, vos y yo… *

Marcela Ferrari

CEHis, UNMdP- CONICET

*de A un semejante, Eladia Blázquez

Perdón, Eladia, por evocar versos de un tango tuyo tan profundo para hablar de las listas de precandidatos a concejales que cerraron en Mar del Plata el último 22 de junio, pero la dinámica política me disparó la asociación. Así que vení, charlemos …

A las próximas elecciones se presentarán diversos tipos de organizaciones: agrupaciones vecinales, partidos y coaliciones políticas. Yo quiero hablarte de las últimas, porque aparecen como las “reinas” de estas elecciones. Vos sabés que los frentes y las alianzas no son una novedad. En Argentina los viste competir durante la segunda mitad del siglo XX, con mucho éxito electoral en los ‘90 (Alianza). En lo que va del siglo XXI ganaron dos: el Frente para la Victoria, de matriz peronista, y Cambiemos, que por primera vez llevó a los liberales al poder sin necesidad de un golpe militar. Pero hoy da la impresión de que las coaliciones se tragaron a los partidos. Por ellas circulan políticos de muy distintos espacios, con paso acelerado. Y si, como afirmaron, el peronismo es un sistema político en sí mismo, podríamos decir que la política argentina se peronizó: podríamos hablar en los mismos términos para cada una de esas coaliciones.

En General Pueyrredón, algunas se formaron y otras estallaron. ¿Sabrán qué hacer entre unos y otros? Porque hay quienes lograron ocupar primeros lugares en las listas sin dominar el saber hacer de la política mientras otros, muy experimentados, quedaron relegados en los vertiginosos armados finales. Como nunca, se formaron nuevos espacios políticos y se congelaron trayectorias. Para los no familiarizados con lo político (los “profanos”), algunos precandidatos parecen “sacados de la galera”. Pero no nos equivoquemos, Eladia: aun en tiempo record, estas asociaciones no son improvisadas sino acuerdos entre cúpulas de fuerzas políticas que deciden colaborar para lograr una meta inmediata, mejorar sus resultados electorales para acceder a cargos de gobierno, y, después, concretar en la mayor medida posible sus objetivos y distribuir beneficios entre sus integrantes. Racional, ¿no? Un maridaje por conveniencia. ¿Y las ideas? Los umbrales básicos de coincidencias, en ciertos casos, parecen haber sido reemplazados por una intencionalidad hegemónica -hasta donde se pueda. Eso sí, hay proyectos más o menos populares, más liberales o más nacionalistas, más de izquierda o de derecha, que hilvanan o no con espacios nacionales y provinciales.  De ese turbión, Eladia, va a depender buena parte de la calidad de vida de los marplatenses que, el 27 de octubre, para el municipio de General Pueyrredón, elegiremos intendente y la mitad de los cuerpos colegiados -12 concejales y 5 consejeros escolares.

Pero pará…, sentáte un poco, el cronograma electoral se viene encima. El 11 de agosto hay que votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), así que hablemos de las coaliciones locales. El principal enfrentamiento se dará entre los adversarios de la alianza oficialista, que estalló hace tiempo.  No te hablo del intendente Arroyo, denostado por los compañeros de Cambiemos que lo llevaron al gobierno comunal y que vuelve a su Agrupación Atlántica, presentando “lista corta”. La disputa en la ahora Juntos por el Cambio se dará entre los adversarios de la UCR y del PRO. Vilma Baragiola, actual miembro del Concejo Deliberante, es una política profesional: vive para la política por vocación y porque vive de ella. Acumula una larga trayectoria de cargos partidarios en la UCR y en el gobierno, aun nacionales e internacionales. Siempre mantuvo un fuerte anclaje en la ciudad. Su adversario, el actual diputado nacional Guillermo Montenegro, fue un abogado con trayectoria en el poder judicial hasta que decidió -como dicen en la jerga PRO- “dar el salto” y “meterse en política”. Saltó por la puerta grande que le abrió Mauricio Macri: fue su ministro de Justicia y Seguridad en CABA desde 2007 y creó la Policía Metropolitana. Este nativo marplatense, domiciliado hasta el último enero en San Isidro, es apoyado por las autoridades nacionales y provinciales de su partido. Parece haber venido a alinear tropas escuetas, formar un partido y reclutar adhesiones. Hasta acá, Eladia, todo claro: una radical y un PRO puros disputarán la interna por la candidatura a intendente en su coalición. Ahora, las listas son distintas. La de la UCR es exclusivamente partidaria; lo curioso es que el llamado formateur, el que pesa en las decisiones, parece estar en otro lugar, si tenemos en cuenta que el ex intendente Daniel Katz impuso una reconfiguración de último momento que, entre otros cambios, llevó a su hermano a encabezar la nómina. A falta de internas que asegurasen la alternancia de fracciones prevista en la carta orgánica radical, hubo una selección de hecho: un precandidato “de” Katz, una “de” Maximiliano Abad, uno con peso propio, una “de” Baragiola. Mientras tanto, la lista del PRO muestra que el partido está en etapa formativa en la ciudad. Qué cosa…unos y otros. Encabeza la lista un exbasquetbolista treintañero con fuerte impacto en el mundo del deporte local, al que muestran como procedente de la muy minoritaria agrupación FE que nutrió a Cambiemos; dado que FE perdió a su organizador (Gerónimo Venegas), el referente más cercano que podría tener este joven deportista arribado a político podría ser un ex rugbier: Montenegro. El segundo lugar lo ocupa una abogada representante de la Coalición Cívica, que responde a Elisa Carrió. El tercero, de CREAR (Lucas Fiorini, senador provincial por Cambiemos, de lejanos orígenes peronistas), es quien tiene más experiencia por ser concejal  y contar con influencia territorial. El cuarto lugar recayó sobre una candidata que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Parece, entonces, que asistimos a la articulación de un partido que da cabida a fuerzas diversas no demasiado heterogéneas, que en esta coyuntura apuesta al impacto social de un joven primer precandidato, incontaminado de política por inexperto, mientras disimula a empresarios en posiciones lejanas en cuanto a chances electorales pero cercanas a los intereses de esta fuerza.

Había otra coalición no peronista. Por Consenso Federal 2030, el espacio que se referencia en Roberto Lavagna, iban a competir dos candidatos para intendente: Santiago Bonifatti, quien rompió con Acción Marplatense, la agrupación vecinal que lo llevó a concejal durante la gestión del ex intendente Gustavo Pulti- y Rodrigo Hernández, de Libres del Sur. A último momento se integraron y presentan lista única, con beneficio de inventario para la primera.

¿Y el polo peronista? A ver, probemos… Ahí, Eladia, la disputa no es por la intendencia. La joven diputada nacional Fernanda Raverta, marplatense, trabajadora social, militante del movimiento de derechos humanos, hija de desaparecidos, kirchnerista, se perfila como triunfadora en la interna del Frente de Todos. Va acompañada de una lista encabezada por un periodista deportivo de renombre, de Abrazo Ciudadano –una construcción colectiva de vecinos y vecinas marplatenses-, seguido por una actual y activa concejal de La Cámpora que aspira a renovar su cargo, un ex concejal y sindicalista de casinos identificado con el espacio de Leopoldo Moreau (sí, el radical alfonsinista), una candidata de Patria Grande (donde confluyen expresiones de la izquierda popular) y un referente del Movimiento Evita. Ya ves, hermana loca, lo que decíamos: un sistema político en sí mismo. Pero… a último momento se presentó un adversario: Horacio Tettamanti, ex secretario de producción del municipio y de vías navegables y puertos de la Nación, por la agrupación Todos Unidos Triunfaremos. ¿Te recuerda al mito de la unidad, no? Ese peronismo, sin ser de vieja guardia, es menos kirchnerista o menos “lacamporista”, más de derecha. No parece ir por la intendencia sino más bien, ante la disyuntiva de ser cola de león o cabeza de ratón, opta por lo segundo y, así, enfrenta al mismo nivel a sus adversarios y asegura más espacios a los integrantes de su lista después de las PASO, lista que en los primeros lugares lleva a una representante del Movimiento Octubres y de una línea de la CTA, un justicialista que formó parte del funcionariado del ex intendente Gustavo Pulti, una integrante del Movimiento Nacional Cooperativo, un representante del movimiento FORJA, un ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Significativos, ¿verdad? ¿Que te dan ganas de llorar? No. Esperemos con la esperanza de que los semejantes hagan entre sí algo más que buscar posiciones que si se presentaran aisladamente no conseguirían. De este lado, vamos a ir a votar cada uno intentando expresar, según nuestro leal saber y entender, lo que vos reclamabas: que el bien es bien y el mal es mal.

Twitter y los precandidatxs a intendente de General Pueyrredón

Wanda Juares

El sábado 22 de junio de 2019 a las 23:59 cerraron las listas de precandidatxs a Intendentes para el Partido de General Pueyrredón, la quinta sección electoral es una de las más importantes en volúmenes de votos y visibilidad para la provincia y para el país. Por ello desde el Observatorio Ciudadano, Político y Electoral (OCPE) venimos analizando esta campaña en distintos escenarios. Las redes sociales son un espacio de interacción privilegiado para las campañas electorales y la conflictividad política. Con el ojo también puesto en el espacio virtual, acercamos algunas descripciones de esta disputa electoral para la plataforma virtual Twitter, una de las redes sociales más populares entre los políticos.

Estudios empíricos en esta red han comprobado que la interacción de los candidatos con los ciudadanos incrementa su popularidad y visibilidad entre sus votantes potenciales. Sin embargo, los resultados óptimos derivados de esta interactividad no son automáticos y en ocasiones han dado pie al incremento de actitudes agresivas hacia los políticos. Por tanto, explicar cómo y cuándo son evaluadas las interacciones de los políticos con sus seguidores de manera positiva, supone la inclusión de otras variables dependientes a los modelos. (Alvídrez, 2017)

En el siguiente cuadro sintetizamos las principales características de las distintas cuentas:

UsuarioTweetsSeguidoresFavsSiguiendoCreación
@alemilitante384211291343297528/08/2011
@arroyocf2052576716711224/06/2015
@FerRaverta570118231237157019/02/2013
@gmontenegro_ok327436305113322126/09/2012
@GustavoPulti8799207321289142419/07/2011
@JulioRazona54669752726514/05/2014
@MarcosPascuan2321835249273026/06/2015
@SBonifatti2204371352960376313/07/2011
@vilmabaragiola1249911360322648508/08/2010

Esta plataforma virtual, al igual que otros espacios sociales, también posee jerarquías y desigualdades a la hora acumular “popularidad”, para lo cual debemos tener en cuenta la segmentación de la población usuaria de estas redes, el capital social, político y económico preexistente del/de la candidatx, la relación con otros medios tradicionales, entre otros factores que propician el crecimiento y visibilidad de unos usuarios por sobre otros. Entre estos elementos, y aún cuando las campañas 2.0 son mucho menos onerosas que los minutos televisivos, la cantidad de dinero que se invierta en estrategias de marketing político es una variable de peso. Para estas elecciones, incluso tres precandidatxs aún no tienen presencia en esta red social.Por otra parte, debemos tomar en cuenta que las campañas buscan sumar adherentes también en otras redes sociales, tales como Facebook e Instagram.

A continuación graficamos dos variables significativas, seguidores y favs, que muestran posicionamientos distintos de lxs precandidatxs. En efecto, mientras que seguir una cuenta no significa adhesión, elegir como favorito un tweet puede ser un indicador más claro de simpatía política.
En esta línea, viene trabajando Ernesto Calvo (2015), quien ha remarcado que en el espacio virtual no todos los tweets son iguales, adelantando que esta diferencia radica en la capacidad de quienes ganan tracción en la interaccion digital. Los fav, o aquellos que son retuiteados y comentados, tienden a dominar en la tuitósfera. ¿Qué es lo que vuelve a estos tweets populares? Pocas veces es su contenido. Más a menudo su origen político y su adscripción a una red estable de relaciones sociales. La compañía de la plataforma posee un algoritmo mediante el cual cada fav y cada retuit refuerzan los límites del intercambio de las distintas comunidades de usuarios. La diferencia entre seguidor y simpatizante puede empezar a explorarse por esta vía.

NÚMERO DE FAVS EN TWITTER POR CUENTA DE PRECANDIDATX
NÚMERO DE SEGUIDORES EN TWITTER POR CUENTA DE PRECANDIDATX

BIBLIOGRAFÍA:

Jóvenes sin empadronar en General Pueyrredón

Relevamiento: Mariana Pozzoni, Carla Sangrilli, Bernardo Perrota, Juan Cassanelli, María Luz Giaccaglia y Laura Ruocco

Numerosas denuncias se sucedieron en el último mes sobre errores en la confección de los padrones provisorios para las Elecciones de 2019. En efecto, distintxs actores políticos y sociales coincidieron en señalar la ausencia en los padrones de un importante número de jóvenes que accederían por primera vez a las urnas en estos comicios.

Según distintas fuentes, 1.200.000 jóvenes votarían por primera vez este año, mientras que al menos 400.000 no aparecerían en el padrón electoral a nivel nacional. En Mar del Plata, aunque no tenemos datos actualizados, sabemos que en el Censo 2010 figuraban 28.629 personas de entre 16 y 18 años, lo que significa un 4,6% de la población. Las proyecciones que realiza el INDEC para 2019 no elevan de manera significativa la cantidad de habitantes, considerando un total de 653.406, aunque otras fuentes hacen suponer que se trata de un número subvaluado. Por su parte, el Censo Provincial de Matrícula Educativa 2017 contabiliza 52.697 alumnos de entre 12 y 17 años en el General Pueyrredón, lo que reforzaría las estimaciones que estamos realizando .

A partir de la colaboración de un grupo de docentes, hemos iniciado un relevamiento para sistematizar la información sobre jóvenes no empadronadxs. Con este fin, desde el OCPE hemos confeccionado una ficha para que cada profesor o profesora cargue los datos sobre la cantidad de alumnos que figuran o no en los padrones provisorios, siempre preservando el carácter anónimo de los encuestados. Es importante aclarar que están habilitados para votar (incluso en las PASO) los ciudadanos que cumplan 16 años hasta el 24 de octubre inclusive y que hayan hecho el DNI mayor. Teniendo en cuenta esa normativa, en cuarto año sólo se registraron aquellos alumnos que cumplen 16 años entre el 1 de julio y el 24 de octubre; en quinto y en sexto año todos los estudiantes que no hayan repetido el año.

Los resultados de esta primera muestra aleatoria (236 estudiantes) coinciden con otras observaciones, tanto a nivel local como nacional. Para la Federación de Estudiantes Secundarios, quienes han realizado campañas de empadronamiento en la ciudad, más del 50% de los jóvenes de Mar del Plata no fueron incorporados. En otro plano, Ofelia Fernández, integrante del Frente Patria Grande y una de las referentes en la campaña por el #VotoJoven, lanzó una encuesta en su Instagram y pidió a sus seguidores jóvenes que revisaran si estaban inscriptos en los padrones. Participaron más de 7000 personas, de las cuales la mitad no figuraba.

Este gráfico muestra la distribución diferencial del nivel de empadronamiento entre los distintos años de la secundaria superior. Mientras que en cuarto año se registra un 74 por ciento de no empadronadxs frente a un 26 de electores registradxs, la relación casi se invierte en sexto año (32% de no empadronados y 68 % de empadronados), donde incluso algunos estudiantes ya votaron en 2017. En quinto año, donde lxs alumnxs tienen entre 16 y 17 años, la proporción se asemeja a un 60 y 40 respectivamente.

Es interesante destacar que el porcentaje de participación registrada entre lxs jóvenes de entre 16 y 18 años en Argentina es elevado, alcanzando el 58,96 % en las presidenciales de 2015. Esta cifra resulta más llamativa si tenemos en cuenta que la Ley del Voto Joven faculta para emitir el sufragio a los menores que cumplan 16 años el día de la elección general, pero no les impone una sanción en caso de que decidan no hacerlo. La cifra contrasta con los índices de participación ciudadana registrados en países como Colombia y Chile, donde el voto es voluntario y la abstención llega al 60 %.

Entre el 20 y el 24 de junio de 2019 volverá a publicarse el padrón provisorio y se habilitará nuevamente la opción para reclamos. Invitamos a lxs docentes que dicten clases en escuelas del Municipio de General Pueyrredón a sumarse al relevamiento para ampliar esta muestra inicial . De este modo podremos construir datos específicos sobre el voto joven en nuestra ciudad, a la par que incentivamos la participación ciudadana.

Referencias: