Trayectorias y cargografías

Martín Acosta, María Aldaya, Yanina Casares, Florencia Fernández, Mariano Guzmán,  Gabriela Quiriti, Déborah  Revori[1]

En el OCPE continuamos trabajando para ofrecer información sobre los políticos locales a la ciudadanía en general. En esta oportunidad nos hemos concentrado, tanto en quienes se desempeñan en el ámbito comunal como en aquellos que, procedentes de Mar del Plata, vienen desarrollando su actividad política profesional en los niveles nacional, provincial y municipal.

Por un lado, en continuidad con una tarea iniciada en 2015, ponemos a disposición material general sobre las trayectorias políticas en formato de cuadro,  para facilitar una lectura de conjunto que permita identificar/ comparar la experiencia previa de los candidatos.  La extensión es tan irregular como la información disponible. Se trata de una base inicial que buscaremos ampliar bajo un formato común, ofreciendo próximamente un espacio para las biografías de políticos locales.

Por otro lado, inspirados en proyectos como cargografias.org , presentamos una línea de tiempo con los cargos públicos que ocuparon estos dirigentes desde sus inicios hasta la actualidad. Este tipo de emprendimientos se apoya en el movimiento de Datos Abiertos y las propuestas para el empoderamiento ciudadano a través de las nuevas tecnologías, lo que se ha dado en llamar ciudadanía 2.0. Pretendemos que ambas iniciativas contribuyan a que sea posible acceder a información que permita ejercer una acción ciudadana y política más directa, más informada, más crítica y, en consecuencia, más consciente y comprometida con el presente

[1] El artículo es fruto de una investigación conjunta que se realiza en el marco del seminario de grado “Las coaliciones políticas en la Argentina del siglo XX”. Los autores de las notas son estudiantes avanzados del Profesorado y la Licenciatura en Historia.



Encuestas electorales en debate

 Augusto Bianchino (UNMdP)

«Una encuesta no dice lo que la gente piensa, sino lo que la gente dice»

Schuster, 2003

 

Pronósticos y resultados

Varios fueron los pronósticos fallidos en las vísperas de las elecciones generales de octubre de 2015. Realizados por consultores políticos y analistas de opinión pública mediante resultados de encuestas electorales, estos magros vaticinios generaron una crítica masiva que estuvo mal direccionada en cuanto al objeto de la misma: la encuesta.

Debe tomarse nota que dichas críticas fueron realizadas por los medios de comunicación, quienes por su parte son los principales difusores de las predicciones electorales. Periodistas, opinólogos, panelistas, convirtieron en blanco de sus ataques “críticos” a la confiabilidad de los instrumentos metodológicos que permiten desde mediados del silgo pasado realizar análisis empíricos sobre el fenómeno social del voto. A salvo de las descalificaciones estuvieron los propios medios de comunicación de los cuales forman parte y que hacen uso sesgado de los resultados predictivos de las encuestas electorales, estudios que en muchos casos son financiados por dirigentes políticos con la intención de mejorar su posición e imagen en connivencia con consultores y operadores mediáticos (Cabrera, Musolino y Taquino 2016).

Al hablar de encuestas es necesario discernir entre estudios fundamentados científicamente, capaces de presentar resultados corroborables y válidos, y aquellos estudios que son construcciones dirigidas hacia la generación de opinión pública, con altos niveles de sesgo y poco sustentables en sus resultados. Si bien en la literatura especializada la capacidad de prognosis de las encuestas preelectorales no ha sido suficientemente tratada aún, diversos autores  coinciden en tratar esta cuestión vinculándola a la influencia que tienen la difusión de resultados de encuestas sobre la población objetivo (electorado) y la opinión pública. De esta forma, puede ordenarse el debate sobre las predicciones erradas para las últimas elecciones generales de nuestro país, en dos posibles dimensiones: por un lado la investigación empírica sobre el fenómeno social del voto (Brandy, 2000) y, por otro lado, la relación entre instrumentos generadores de opinión pública y los medios comerciales de comunicación (Donoso y otros 2005, Wert 2000).

 Predicción

El análisis de la intención de voto mediante encuesta electoral intenta, entre otras cuestiones, predecir el voto efectivo que realizan los electores, y a diferencia de otros tipos de encuesta, cuenta con la ventaja de contrastar su vaticinio con los resultados de los comicios. Pero esta instancia de corroboración no debe confundirse con la validez metodológica del estudio que presenta un pronóstico electoral. Puesto que estudios de gran calidad metodológica no han arribado a predicciones correctas mientras que encuestas poco fiables metodológicamente han acertado con gran precisión (Acosta, Jorrat y Pérez Lloveras 2000). Sin desconocer que a mayor rigurosidad metodológica menor probabilidad de error posee el estudio.

Como es sabido, no hay técnica que permita capturar los fenómenos sociales como si estos fueran un todo coherente de una realidad externa asible por la capacidad de la técnica. Claro está que el problema no es la técnica sino la naturaleza ontológica del fenómeno. Así, en el caso de la intención de voto la técnica permite construir un patrón o esquema que facilita al investigador la interpretación del fenómeno social del voto, pero nunca una predicción absoluta a modo de ecuación matemática. Surge entonces la cuestión de la capacidad del investigador, es decir, de aquel que pone en práctica la técnica, en nuestro caso, la encuesta electoral. Vemos ahora como aquella crítica sobre la falibilidad predictiva puede comenzar a desplazarse del método al investigador. Esto es así porque la intención de voto, como todo dato empírico, es interpretación.

La predicción electoral es en gran medida una interpretación del investigador (con mayor probabilidad de acierto a mayor rigurosidad en el método). Y por otro lado, no se puede pretender que la encuesta brinde más de lo que tiene para dar. “Un pronóstico electoral no puede prescindir del análisis político y sociológico del investigador” (Brandy, 2000:137). En síntesis, cuando la encuesta electoral es construida e instrumentalizada correctamente, y los resultados procesados (interpretados) mediante hipótesis teóricamente fundadas, surgen diagnósticos que, en muchos casos, cuentan con la formulación de pronósticos. Si no se comprende la complejidad de este proceso analítico puede caerse en la simplificación de que son las encuestas las que realizan los pronósticos y no quienes aplican esta técnica (Cabrera, Musolino y Taquino, 2016). De modo tal que no es raro encontrarnos en los medios comerciales de comunicación que los debates actuales giren en torno a la fiabilidad de la encuesta en lugar de discutir la capacidad analítica de aquellos que la implementan.

Actores del proceso

Cuando observamos la realización de un estudio o sondeo para conocer las características y opiniones de una población, es preciso reconocer quienes son los que intervienen en el proceso. Como fue dicho anteriormente, los resultados de un sondeo son el producto de la interpretación del analista sobre los datos recogidos por una encuesta. Pero no todos los análisis de opinión pública e intención de voto son con motivo de contribuir al acervo de conocimientos de las ciencias sociales de nuestro país. Es necesario tener presente que los resultados y análisis de encuestas electorales llegan a la población a través de los medios de comunicación, y que estos estudios son encargados a los analistas o bien de los mismos mass media o bien por algún dirigente político.

No es sólo el investigador y su equipo los que intervienen en el proceso de construcción e interpretación de los resultados, sino que nos encontramos al menos con dos actores más, los medios de comunicación y los sectores políticos que encargan los estudios, ya sea para conocer la opinión de la ciudadanía o para saber cuáles son las opciones electorales preferenciales. “Cuando las predicciones no se cumplen los mass media logran su cometido, forjando -entre otros efectos- una fuerte crítica hacia las encuestas. Sin embargo, los ataques apuntan sólo a la técnica, y no a los restantes y necesarios partícipes del proceso” (Cabrera, 2010:3). Nuevamente y con más fuerza, podemos encontrar motivos para desplazar la crítica centrada en la encuesta hacía los actores que intervienen en la construcción y divulgación interesada de este tipo de información.

General Pueyrredon

En el distrito local el debate no varió sustancialmente. Los yerros que se suscitaron en las predicciones locales fueron presentados por los operadores mediáticos como errores de método: la encuesta predijo mal. No es objeto de este artículo comparar resultados efectivos, sino contribuir al debate de la capacidad predictiva de los estudios electorales. Baste con aclarar que en el partido de General Pueyrredon se presentaron predicciones previas a las generales de octubre 2015 que incluso daban por ganador al candidato que luego fue derrotado en las urnas.

Los límites y alcances de la capacidad de predicción de los estudios electorales no están necesariamente en relación con la población objetivo. Pero el caso de General Pueyrredon presenta algunas características que destacan la complejidad de su electorado. El padrón electoral del partido es mayor al de varias provincias argentinas, lo que implica la construcción de un muestreo estadístico amplio mayor a los 400 casos usuales según estiman los manuales. La heterogeneidad de sectores socioeconómicos que se encuentra de un barrio a otro o incluso dentro de un mismo barrio dificulta aún más la construcción de una muestra adecuada. Tanto es así que la aplicación de muestreos aleatorios probabilísticos no garantiza la representatividad de la muestra. Estos son algunos de los elementos que deben tenerse en cuenta y es aquí donde la pericia del investigador es definitoria, sólo la experiencia en el campo puede brindar el criterio suficiente para alcanzar un estudio muestral que pueda extrapolarse al universo.

Otra cuestión de fondo, que aun contando con precisión y rigurosidad en la instrumentalización de la encuesta recae en el criterio del realizador del estudio, es la composición de la escena política local. Es de esperar que un caudal de votos tan amplio como el que se disputa en este distrito, tenga un correlato de complejidad en la conformación de los sectores políticos y sus alianzas. Arroja luz sobre este tema el mapa de configuraciones políticas construido por el Observatorio Ciudadano Político y Electoral de la UNMdP donde se grafican las intrincadas relaciones del campo político marplatense.

El debate en Argentina sobre la capacidad prognóstica de las encuestas electorales no es actual, del mismo modo que los desaciertos predictivos no sucedieron sólo en las elecciones generales de 2015. Desde el caso Otaegui (Somos, 1993) hasta la actualidad existen casos de predicciones  desacertadas, aunque la balanza entre los pronósticos errados y los aciertos se vuelva a favor de las predicciones correctas.

Los medios de comunicación son quienes se precipitan rápidamente a publicar los análisis errados y las impericias centrando la atención de los errores en el método y no en el especialista (Cabrera, 2010). De manera tal que no es sobre el realizador de la encuesta que recae la responsabilidad, sino sobre el método, técnica, instrumento, o como se lo quiera denominar. Por su parte, sociólogos, politólogos y especialistas en general no han tenido la capacidad o la posibilidad en muchos casos de hacer frente a estos embates y a la necesaria defensa del método.

Ante el reduccionismo de las críticas mediáticas sobre la capacidad predictiva de las encuestas electorales pueden ser esclarecedoras las palabras de uno de los padres fundadores de este tipo de estudios en nuestro país: “las encuestas electorales, en los últimos veinte años, pronostican mejor los resultados electorales que los pronósticos meteorológicos los propios, los macroeconómicos los suyos y los bursátiles los de su tema. Pero, por sobre todo, pronostican mejor que cualquier analista político periodístico, para no hablar de los mismos políticos” (Mora y Araujo, 2005:494).

Bibliografía

  • Aceves González, Francisco de Jesús (2007): “Encuestas y elecciones presidenciales de 2006: instrumento de investigación mercadotécnica y/o vaticinio electoral”, en Nóesis, Volumen 16, Nº 31, Ciudad Juárez, México.
  • Acosta, Luis; Jorrat, Jorge Raúl y Pérez Lloveras, Daniela (2000): «Precisión de las encuestas pre-electorales en Argentina: elecciones presidenciales de 1995 y 1999», en Revista Argentina de Ciencia Política, Número 4, página 57, Buenos Aires, Diciembre.
  • Cabrera, Daniel (2010): “En defensa de las encuestas”, en PostData, Volumen 15, Número 2, Buenos Aires, Octubre.
  • Daniel Cabrera; Sabrina Musolino; Belén Taquino (2016): “Midiendo la precisión de encuestas electorales”, en Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América, 2016, ISSN 2408-3976.
  • Donoso, Sofía y otros (2006): Los estudios electorales, sus metodologías y capacidad predictiva, en Némesis, Nº 5, Santiago de Chile.
  • Mora y Araujo, Manuel (2005): El poder de la conversación, La Crujía, Buenos Aires.
  • Revista Somos (1993): «¿Qué le pasó, Javier?», en Somos, página 64, Buenos Aires, 4 de Octubre.
  • Wert, José Ignacio (2002): “No le contéis a mi madre que hago encuestas políticas. Ella cree aún que soy pianista en un burdel”, en Revista Española de Investigaciones Sociales (REIS), Número 99, Madrid.

El conflicto de la canchita de los bomberos y el «voto oscilante»

Lic. Agustina Morgavi (UNMdP)

A mediados del 2012, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, el Procrear (Programa de Crédito Argentino) lanzó un plan de viviendas para el predio marplatense conocido como “la canchita de los bomberos”. Luego del anuncio por parte de las autoridades municipales de la implementación del Programa en la ciudad de Mar del Plata, se desató un conflicto entre un grupo de autodenominados “vecinos” (del barrio Parque Luro), que defendían la instalación de una plaza en el predio, y por otro lado, el gobierno municipal, encabezado por Acción Marplatense, junto a quienes defendían la ejecución del plan de viviendas.  Batallas legales, intervenciones en el predio y confrontas discursivas en distintos foros (prensa, websites, redes sociales) dieron forma a los posicionamientos políticos de los antagonistas.

En mi tesina de licenciatura en Sociología en la UNMdP ubicamos este conflicto en un universo de lecturas sobre sociología urbana, cultura y política . En efecto, tal como indica una de las investigaciones seguidas de cerca, María Carman argumenta en su libro “Las trampas de la naturaleza” (2011), que las disputas por el territorio implican “algunos usos y apelaciones a la naturaleza que funcionan como una máscara de la segregación sociourbana” (p. 27). En sus etnografías, Carman busca comprender lo que ella refiere como “una concepción neoevolucionista arraigada en el sentido común, que opera a la hora de juzgar el comportamiento de sectores desfavorecidos y de implementar políticas expulsivas” (p, 28).

En esta línea, nos propusimos concentrarnos en analizar las figuraciones que se definen bajo lógicas de activación política (pueblo/antipueblo; vecindad/invasión), reconfigurando representaciones sobre el antagonismo vigentes en distintos momentos de la historia argentina. Y por otro, analizar los comportamientos explicados por fórmulas racistas en la historia argentina, que se condensan en la imagen de la quema del parqué y de procesos que evidencian distintos límites simbólicos, sociales, imaginarios y clasificaciones sociales. Todas ellas relacionadas con el mote infamante de “cabecita negra” y su correspondiente espacialización como el “mito de la invasión”.

En el desarrollo de la tesis, insertamos estos problemas sobre figuraciones e imaginarios políticos en el marco de estudios más clásicos vinculados al análisis político de partidos, asociaciones y dinámicas electorales. En concreto, y es lo que aquí nos convoca, nos preguntamos ¿Hubo correspondencia entre esas fronteras simbólicas y el voto en el circuito electoral de la “canchita”? ¿Es la confrontación entre quienes están a favor de la plaza y quienes están a favor de las viviendas, parte de un conflicto político con remate electoral?

El predio en donde se pretendió localizar el desarrollo urbanístico está ubicado en Parque Luro, unos de los principales barrios del circuito electoral 367.

circuitos

En las elecciones ejecutivas del año 2011, Acción Marplatense (partido vecinalista aliado al Frente para la Victoria en esa coyuntura) ganó en todos los circuitos de la ciudad. Incluso el Frente para la Victoria se logró imponer al radicalismo en la mayoría de los mismos. Veamos los números


% VOTOS GENERAL PUEYRREDÓN 2011
ACCIÓN MARPLATENSE                       (Pulti) 39,26
FRENTE PARA LA VICTORIA           (Cheppi) 20,53
UNIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL (Baragiola) 15,22
FRENTE POPULAR                              (Arroyo) 8,66
FRENTE AMPLIO PROGRESISTA        (Cano) 6,77
COMPROMISO FEDERAL                         (Caporale) 2,87
FRENTE DE IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES                              (Martínez) 1,93
COALICIÓN CÍVICA UNA                     (Salvá) 1,78
NUEVO SOCIALISMO MARPLATENSE (Cordeau) 1,71
NUEVO ENCUENTRO                          (Zerillo) 1,27

Sin embargo, en las elecciones generales del año 2013, donde se eligieron 12 concejales y 5 consejeros escolares, más del 70% de los electores no votó al oficialismo. Se produce prácticamente una inversión del porcentaje a voto entre oposición y oficialismo respecto a 2011. Baragiola es la candidata más favorecida por el reacomodamiento de los votantes. La tendencia en el circuito 367 es prácticamente la misma, tal como lo muestra la siguiente tabla.

PARTIDOS POLÍTICOS (primer concejal) % VOTOS GENERAL PUEYRREDÓN 2013 % VOTOS CIRCUITO 367 en 2013
FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL                   (Vilma Baragiola) 30,48 36,5
ACCION MARPLATENSE (Alejandro Ferro) 17,59 18,44
AGRUPACION ATLANTICA (Carlos Arroyo) 15,43 13,59
FRENTE RENOVADOR (Cristian Azcona) 15,13 12,13
ALIANZA FRENTE PARA LA VICTORIA                    (Daniel Rodríguez) 10,86 8,19
UNIDOS POR LA LIBERTAD Y EL TRABAJO               (Emiliano Giri) 6,57 6,4
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES  (Alejandro Martínez) 3,94 4,75

En efecto, es interesante suponer que el conflicto pueda haber tenido alguna incidencia en el voto, e incluso ayude a explicar un fenómeno como el “voto oscilante”, recurrente en el escenario electoral del kirchnerismo. Al respecto, nuestro trabajo aporta algunas pistas sobre las posibilidades de tejer tramas entre conflictos territorialmente situados y análisis  sobre cambios electorales netos producidos entre dos comicios sucesivos y que se deben a transferencias del voto. Sin embargo, la generalización de la oscilación en todo el territorio del distrito sugiere la necesidad de buscar otras explicaciones como determinantes.

En esta línea, nos pareció importante resaltar que la cultura política que articula los discursos de los vecinos autoconvocados de Parque Luro goza de cierta autonomía relativa respecto al campo electoral, al punto que un imaginario marcado por figuraciones antiperonistas/ antikirchneristas no siempre se tradujo en voto por las mismas fuerzas políticas. En última instancia, consideramos que la relación entre comportamiento electoral y conflicto “cultural” debe pensarse desde distintas aristas (actores locales, elecciones, representaciones), resaltando los vínculos posibles y múltiples entre el conflicto de la “canchita” y el kirchnerismo.

La historia electoral de Mar del Plata en la «expociencia contra el recorte»

Necesitamos más investigación en ciencias sociales si, además de “agregar conocimiento a la cadena productiva” para posicionarnos mejor con las exportaciones, aceptamos que
es imprescindible “agregar conocimiento” al debate público y a las políticas públicas.

Alejandro Grimson, Mitomanías.

El 1 de marzo de 2017  se realizó la Jornada Nacional de Protesta de trabajadores de la ciencia  en contra del recorte presupuestario y del desmantelamiento del sistema científico nacional que está llevando a cabo el gobierno nacional. En el marco de la Expociencia organizada en nuestra ciudad, la mesa de Ciencias Sociales y Humanidades propuso una serie de intervenciones que apunta a desmitificar y complejizar una serie de ideas que operran en el debate público.

Este poster, elaborado por Silvana Ferreyra, busca visibilizar los aportes de distintas investigaciones sobre la historia electoral de nuestra ciudad. (veáse BIBLIOTECA)

El tercer sector en Mar del Plata

Germán Pérez (coord.)

La presente investigación es resultado del trabajo realizado en el marco del acuerdo de colaboración suscripto por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y la Universidad Nacional de Mar del Plata para desarrollar el proyecto “Estudios sociológicos y demográficos de problemáticas locales y regionales” (Ordenanza de Consejo Superior Nº 229 del 4 de julio de 2013).

 Nos propusimos entonces una investigación en el nivel municipal que permitiera aproximarnos a la fisonomía del tercer sector marplatense con un doble propósito: por un lado, contribuir mediante una sistematización de los datos disponibles a la producción de políticas públicas en el área; por el otro, elaborar una serie de análisis de los datos que nos proveyera un diagnóstico crítico sobre las relaciones del gobierno local con los actores no gubernamentales que se desarrollan a distancia del estado y el mercado.

 Entendemos por tercer sector a una esfera de acción social y política que surge a distancia del estado y del mercado con capacidad de elaborar demandas y generar formas de participación y autogestión propias. Nos interesó indagar esa dimensión participativa y local de la ciudadanía que refuerza la democracia y vincula al ciudadano con una experiencia viva y protagónica de la política.

 Los interrogantes básicos que orientaron la investigación fueron: ¿Cómo es el tercer sector en Mar del Plata? ¿Qué tipo de actividades se desarrollan en la “sociedad civil”? ¿Qué organizaciones predominan? ¿Qué relación hay entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil/tercer sector? ¿Qué potencialidades y limitaciones encuentran las agencias públicas del gobierno local para articularse con este tipo de organizaciones?

Tomamos como fuente de análisis al Registro de Entidades de Bien Público (EBP) que elabora la Dirección de Relaciones con las ONG del Municipio de General Pueyrredón. Mediante este registro voluntario, que constituye el reconocimiento de las organizaciones como interlocutores válidos por parte del estado municipal, los funcionarios habían recopilado una abundante cantidad de información relevante. No obstante, nunca había sido sistematizada ni digitalizada debido a problemas técnicos, de infraestructura y capacitación. Dos nuevos objetivos se articularon a partir de ese momento: a) recuperar la gran cantidad de trabajo realizado por un conjunto de actores al completar el cuadernillo de registro en una base de datos consolidada,  y b) proporcionar lecturas sobre los datos que contribuyeran a la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

 El trabajo de archivo se realizó en las dependencias municipales durante los meses de agosto y septiembre de 2013. El resultado del trabajo de campo fue que se completó la matriz de datos con información de 258 formularios de registro de EBPs. Esta base de datos fue posteriormente consolidada y procesada mediante SPSS. El procesamiento incluyó además la construcción de tipología de organizaciones según el ámbito al que orientan actividades. Durante el año 2014 se procedió a la elaboración de las variables y categorías que se presentan a continuación.

Informe INDEC- UNMdP

Informalidad y pobreza se conjugan en la recolección informal de residuos sólidos urbanos reciclables.

Prof. MSc. Nélida M. Barabino[1]

 

                Entre las postales habituales que se pueden observar en Mar del Plata, está la de los recolectores informales de residuos domiciliarios reciclables (RSUR), comúnmente denominados “cirujas o cartoneros” que,  con distintos vehículos,  recorren cada día las calles para obtener todos aquellos elementos que les puedan reportar algún ingreso.

                Esta actividad es la expresión  territorial de la conjunción de problemáticas comunes en muchas ciudades medias latinoamericanas, siendo tres las principales: amplias brechas sociales, debilidad en la gestión de los residuos sólidos urbanos y laxitud de las normas ambientales.

                La profunda brecha que separa a los grupos sociales según su posición social y económica tiene expresión territorial, tanto por los barrios que habitan, la estructura de los mismos, las actividades que realizan y la forma en que satisfacen sus necesidades de supervivencia.

                En el caso de los recolectores informales, su realidad transcurre residiendo en los barrios periféricos mal servidos, generalmente de formación reciente en la historia de la ciudad y con marcados índices de necesidades insatisfechas como resultado de las dificultades que poseen para insertarse formalmente en los circuitos laborales debido a los precarios niveles de instrucción y capacitación para el trabajo que han alcanzado.  También deben considerarse situaciones macro estructurales por las que atraviesan los países pobres que desestructuran el mercado laboral y las posibilidades de promoción para vastos sectores de su población.  A su vez, las ciudades de los países pobres, habitualmente, presentan déficit con relación a la gestión urbana y normas relajadas respecto de algunos temas que no califican como  prioritarios en ese contexto.

                El caso de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios (RSU) y particularmente de aquellos que son potencialmente reciclables es uno de esos complejos que en muchas ciudades, entre las que se incluye Mar del Plata, aún no ha podido gestionarse de manera tal de alcanzar los mejores resultados ambientales, sociales y  económicos. Pero paradójicamente esa falencia es la que permite que diariamente un grupo numeroso de conciudadanos obtenga de la “basura” depositada en las veredas su magro sustento de supervivencia, de manera lícita.

                La modalidad con la  que cada “cartonero” lleva adelante su tarea tiene relación con un número muy importante de factores entre los que se pueden mencionar las distancias que recorre desde su lugar de vida hasta el lugar de recolección, los miembros del hogar que participan, el tipo de materiales que recolecta, la capacidad de almacenamiento con que cuenta en su domicilio y las exigencias del acopiador a quien le vende, la experiencia en la actividad y la dedicación a la misma.

                Es por todo esto que estudiar en profundidad esta actividad permitió realizar una clasificación según el tipo de vehículos que utilizan ya que el mismo es un indicador de utilidad  para analizar todo el conjunto. Por ejemplo, aquellos recolectores que utilizan vehículos automotores –generalmente no habilitados para la circulación por sus condiciones de seguridad y dominios legales- realizan las recorridas entre varios miembros del hogar, transitando largas distancias y preferentemente en horario vespertino o nocturno. Recolectan básicamente cartones y sólo ocasionalmente objetos de gran tamaño. En las mismas recorridas obtienen productos alimentarios por el sistema de “mangueo” a los comercios, tarea en la que suelen tener activa participación los menores. Por su parte quienes utilizan carros con tracción a sangre, si bien también recorren grandes distancias, recolectan objetos más grandes, botellas de vidrio y metales, aunque ningún recolector, de ninguna modalidad de acarreo desecha el cartón. Otro grupo desarrolla organizaciones estratégicas algún día específico de la semana, por ejemplo “las timbreras” –quienes piden ropa o comestibles casa por casa como complemento a la práctica del cartoneo-  suelen realizar su tarea los días sábados por la mañana y en conjunto entre varios miembros de la familia/hogar, incluidos los menores.  Esta clasificación se completa con cartoneros que acarrean carros artesanales en motos o bicicletas o simplemente llevándolos de tiro caminando y esporádicamente encontramos algún recolector arrastrando su bolsa, un changuito de supermercado o una bicicleta con canasto.

                Es muy importante resaltar que toda vez que se está tratando de los RSUPR, lisa y llanamente se está tratando de DINERO, de mucho dinero. Contradictoriamente ese caudal económico por lo general no es gestionado, ni organizado, ni apropiado por los municipios, pobres y necesitados, sino por grandes empresarios recuperadores y por las industrias recicladoras de capitales nacionales o internacionales, localizadas en las grandes ciudades, muchas veces extraterritorializaciones de empresas multinacionales que obtienen materias primas a costo ínfimo en el que está incluido el de la mano de obra necesaria para recolectarla.

                El cierre de esta nota remite al título, en el que se indicó que la actividad de recolección informal de residuos sólidos urbanos potencialmente reciclables expresa la conjunción entre pobreza e informalidad. Los aproximadamente 1500/1800 recolectores informales existentes en Mar del Plata, pertenecen todos al segmento más precario de la sociedad, que realizan una actividad absolutamente informal por la que obtienen solamente un ingreso relacionado con el precio de los materiales, en negro,  y no por la mano de obra implicada en la actividad. Este primer eslabón, imprescindible, del circuito económico de la industria del reciclado se encuentra expresamente excluido en la resolución fiscal específica para el sector.

                La situación descripta es, en parte, la razón por la cual este recurso económico no es captado por los municipios en provecho de sus arcas siempre insuficientes para el desarrollo de sus territorios y población.

cartoneros1
Fardos de botellas de PET, en un acopiador mediano de sur de la ciudad
cartoneros2
Carro cartonero circulando por el Barrio Los Pinares

[1] Profesora en Geografía y Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Docente-Investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta publicación está basada en los resultados de la tesis de maestría  «La importancia de la recolección informal de residuos urbanos reciclables. análisis de los aspectos sociales, ambientales y económicos

Brechas en la calidad de vida de la población: Desigualdades territoriales en Mar del Plata y el partido de Gral. Pueyrredón

Grupo de Estudios sobre Población y Territorio (Centro de Investigaciones Geográficas y Socioambientales – Fac. Humanidades – UNMdP)

Patricia Lucero; Claudia Mikkelsen; Fernando Sabuda; Sofía Ares; Marisa Sagua; Marcela López; Silvina Aveni; Matías Gordziejczuk;  Mariana Bruno; Graciela Berti –

 

¿Cuáles son las diferencias en las condiciones de vida de los pobladores del partido de General Pueyrredón? ¿Cómo se evidencian las desigualdades sociales entre los barrios del área urbana, las localidades menores y el espacio rural de hábitat disperso? ¿Cuántos habitantes se ven afectados según su distribución en el territorio? Estas son las preguntas que orientaron el análisis realizado respecto de la evaluación de la calidad de vida de quienes habitamos la ciudad de Mar del Plata y el partido de General Pueyrredón. Entendemos que la configuración espacial actual de la calidad de vida de la población local es el resultado de la aplicación de políticas públicas y privadas en el marco de cada patrón de acumulación instaurado en Argentina, pero también de las deficiencias y/o ausencias de tales políticas. De allí que las respuestas ofrecidas pueden ser centrales para contribuir con los tomadores de decisiones a nivel local:

El concepto calidad de vida no tiene una definición unívoca, ni alcance universal, sino que se construye y reconstruye en función de las particularidades culturales e históricas de los lugares. Aquí la concebimos como “una medida de logro respecto de un nivel establecido como óptimo, teniendo en cuenta dimensiones socioeconómicas y ambientales dependientes de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varían en función de las expectativas de progreso histórico”, según la definió Guillermo Velázquez en 2001.

En base al Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHyV) de 2010 calculamos un índice de calidad de vida (ICdV), medida resumen que permite evaluar objetivamente los diversos grados de bienestar existentes en el distrito, sintetizando la situación en base a indicadores sobre educación, saneamiento, vivienda y actividad económica.

En esa fecha, el partido de General Pueyrredón reunía un total de 618.989 habitantes, de los cuales 583.759 habitaban en la ciudad cabecera Mar del Plata. La alta concentración de población residente en la actualidad  significa un desafío importante para las políticas integrales en la perspectiva del desarrollo local y de la sustentabilidad urbana.

Para la ciudad de Mar del Plata (Mapa 1), la configuración territorial exhibe la prevalencia de un núcleo central consolidado con niveles medios de calidad de vida, una zona lindante extendida hacia el norte y el sur con guarismos más elevados, y condiciones bajas y deficitarias especialmente hacia el interior y las zonas de borde del ejido urbano oeste y sur. Sobre los ejes de circulación principales se distribuyen los niveles medios de calidad de vida en sentido radial, siguiendo el recorrido de las avenidas y su continuación en las rutas 11, 2, 226 y 88 que conectan a la ciudad con el interior del partido.

Mapa 1. Índice de calidad de vida (ICdV). Mar del Plata, 2010

Indice de calidad de vida Mar del Plata

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNPHyV 2010.

 El área periférica de Mar del Plata se asocia con menores registros en las condiciones de calidad de vida. Allí se observan mayores carencias en cuanto a vivienda, educación, actividad económica y saneamiento. Estas áreas son de poblamiento más reciente, y en muchos casos registran privaciones ligadas a la construcción de las viviendas e irregularidades en su régimen de tenencia, situación que repercute negativamente en la adecuada cobertura de ciertos servicios básicos. Se suman limitaciones en el acceso a la instrucción formal y al empleo registrado.

En lo concerniente al espacio rural y las localidades menores del distrito (Mapa 2), se identifican situaciones contrastantes, representativas de los cuatro grupos de calidad de vida que se han delimitado. Hacia el norte, en torno a la autovía 2, Estación Camet muestra niveles medios y bajos, mientras que en el ámbito de población rural dispersa la calidad de vida es baja. Hacia el noroeste, el entorno de la ruta 226 exhibe un mosaico de situaciones, por ejemplo, prevalecen condiciones contrapuestas entre el barrio residencial Sierra de los Padres (nivel alto y medio) y su entorno próximo (nivel bajo y muy bajo).

Mapa 2. Índice de calidad de vida (ICdV). Partido de General Pueyrredón, 2010

Indice de calidad de vida General Pueyrredón

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del CNPHyV 2010.

 El corredor de la ruta 88, testimonia valores de calidad de vida bajos a muy bajos, con las situaciones más deficientes en torno a la ciudad de Batán. Finalmente, el área delimitada por las rutas 88 y 11 Sur tiene niveles de calidad de vida entre bajos y medios. Las peores situaciones se advierten en Chapadmalal y en un sector de El Marquesado lindante con el partido de General Alvarado. En sendos casos, además del nivel educativo de los pobladores, es muy notoria la incidencia negativa de las condiciones sanitarias y de la vivienda.

Por tanto, los valores estimados exhiben una distancia notable entre el ICdV alto y muy bajo, y la configuración espacial confirma la estructura en patrones de distribución bien diferenciados. Los resultados dejan ver la cantidad de habitantes que se encuentran afectados por estas desigualdades territoriales, permitiendo afirmar que más de la cuarta parte de la población del partido (151.494 personas) habita en espacios con deficiencias y riesgos materiales e inmateriales que reducen marcadamente sus niveles de bienestar.

En este sentido, consideramos fundamental realizar contribuciones vinculadas al diagnóstico y análisis de problemáticas de nuestra ciudad que colaboren en el diseño de medidas gubernamentales conducentes a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Mar del Plata, septiembre de 2016

Contacto: grupogespyt@gmail.com; http://www.gespyt.blogspot.com

La coalición Cambiemos en el gobierno local: “Emergencia contra la Violencia por motivos de Género”

Maylén Bolchinsky – Mariana Pizzul

Cambiemos ha demostrado ser una exitosa coalición electoral tanto a nivel nacional como local. La confluencia de diversas fuerzas partidarias, con perfiles políticos distintos, permitió asegurar la victoria electoral y el acceso al poder. Nos preguntamos ahora cómo se articulan los partidos que componen la coalición en la ciudad de Mar del Plata; ¿priman el consenso y la negociación?, ¿existe  una construcción política que encause las distintas fuerzas en una misma dirección o por el contrario, las diferencias internas obstaculizan la gestión? En definitiva ¿la coalición electoral Cambiemos funciona también como una coalición de gobierno?

Para comenzar a indagar en esta cuestión proponemos analizar el tratamiento de una medida puntual en la gestión del gobierno local, la declaración de la “Emergencia contra la Violencia por motivos de Género y Diversidad”, aprobaba el pasado 9 de junio.

El proyecto dialoga con el “Programa nacional para la erradicación de la violencia de género” presentado por el presidente Mauricio Macri durante el mes de julio del presente. Aunque aún no se han detallado los pormenores de coordinación entre los distintos ámbitos, nacional y local, los proyectos parecieran estar en una misma sintonía. Comparten ciertos lineamientos de acción y promoción de políticas en un amplio campo, que va desde la contención material y emocional de las victimas hasta una propuesta educativa integral- con mayor o menor alcance según el nivel-. La coincidencia en la presentación y elaboración de estos planes, ¿nos habla efectivamente de una cohesión política de la coalición en el poder, que hubiere pactado y definido como prioridad la atención a la violencia de género? No necesariamente. A nuestro entender, la producción y presentación de estos proyectos fue acelerada y propiciada por una campaña de sensibilización y concientización social que encuentra su epítome en la consigna Ni una menos. Precisamente en el mes de junio, por segundo año consecutivo la consigna se hizo eco en los medios y redes sociales adquiriendo difusión masiva.

 Analicemos el caso en la ciudad de Mar del Plata. La ordenanza aprobada por unanimidad, contó con el apoyo de los distintos bloques del Concejo. En decir, en lo que respecta a la votación, la dinámica de la coalición Cambiemos fue de una actuación conjunta. No obstante, el hecho de que el proyecto haya sido apoyado tanto por el oficialismo como por la oposición da cuenta de un consenso mayor, producto del clima social y la injerencia de la opinión pública, y no necesariamente de una unificación coalicional o de un funcionamiento de Cambiemos como coalición de gobierno. Efectivamente el proyecto que había sido inicialmente presentado el 8 de marzo, -fecha conmemorativa del Día de la Mujer- fue finalmente tratado y aprobado en el contexto de los días posteriores a la multitudinaria marcha Ni Una Menos.

 Al analizar el tratamiento previo a la aprobación de la ordenanza como algunas declaraciones de referentes de la coalición, podemos rastrear ciertas dificultades, como diferentes posturas respecto a la valoración de la gestión en materia de género que matizan la imagen de un bloque coalicional unificado.

En diversos medios de comunicación el proyecto fue presentado como una iniciativa del Ejecutivo. No obstante a tan sólo una semana de su aprobación el intendente Carlos Fernando Arroyo generó polémica al reconocer falencias en su administración y expresar “En tema de género, mi gestión es un fracaso».  Cristina Coria (UCR) respondiendo a estas declaraciones sostuvo, “Es probable que en la gran cantidad de temas  de los que se tuvo que hacer cargo, de una gestión que empezó no hace tanto tiempo, y que tuvo un sinfín de problemas quizás el Intendente no está al tanto en detalle de la gran cantidad de actividades que lleva adelante la Dirección de la Mujer y de cómo nuestro Municipio es modelo, frente a muchos otros […] probablemente en la vorágine de temas no tuvo tiempo suficiente para conocer en detalle cuantas cosas se hacen […] No podemos decir que la gestión es un fracaso. Sí podemos coincidir en que lamentablemente nada alcanza y que debemos redoblar esfuerzos”.

Los cruces de opiniones y apreciaciones encontradas, atribuidas por la concejal Coria –políticamente correcta- al “desconocimiento” del intendente respecto a las actividades realizadas en el área, sugieren, si no fragilidad en la imagen pública de la coalición, al menos ciertas dificultades en la comunicación entre los miembros de la misma que, al no ser resueltas por una vinculación o articulación interna, llegan al ámbito de la prensa.

La concejal Cristina Coria es una de las principales propiciadoras de este proyecto que se vio particularmente enriquecido por los aportes de las organizaciones que integran la Multisectorial de la Mujer. Sus integrantes participaron de numerosos debates y discusiones que contribuyeron a delinear los principales puntos de dicho proyecto y lo revisaron, de acuerdo a las posibilidades que planteaban los concejales del espectro político del recinto.

A la hora de sancionar la emergencia, los principales puntos de debate se gestaron en materia presupuestaria. Según declaraciones de representantes del movimiento de mujeres, el proyecto inicial tratado en Derechos Humanos contemplaba un número menor de medidas y una partida de dinero que no correspondía a las necesidades planteadas. Gracias a la insistencia de la Multisectorial se logró una asignación presupuestaria mayor, lo que posibilitó la implementación de medidas de mejor calidad y la inclusión de modificaciones.

El expediente fue aprobado con sustanciales cambios realizados por la comisión de Derechos Humanos, luego se le dio tratamiento en la comisión de Calidad de vida y Salud Pública. Posteriormente el proyecto se evaluó en la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

  • La ordenanza contempla los casos de violencia ejercida hacia mujeres e incluye a integrantes del colectivo LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)
  • Establece la constitución de un equipo interinstitucional de seguimiento y atención de casos de violencia, la protección a la víctima, la ampliación de la capacidad y refuncionalización del Hogar de Tránsito Gloria Galé y la construcción de un hogar de media estadía.
  • Propone la ampliación de las asignaciones económicas para las víctimas de violencia, equivalentes al 40% del haber mínimo jubilatorio, seguido de la creación de una Bolsa de Trabajo que les asigne prioridad y ofrecimiento de cupos para la obtención de una vivienda social a las víctimas de ese tipo de violencia.
  • Asimismo prevé la creación de un Observatorio contra la violencia, que funcionará en la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social y permitirá un seguimiento ciudadano de la efectiva aplicación de medidas contra la violencia por motivos de Género y Diversidad.
  • Finalmente impulsa la creación de un programa de capacitación y sensibilización permanente para todos los agentes municipales, con énfasis en aquellos que intervienen en la atención de víctimas de violencia por motivos de género y la próxima apertura de una sede de la Comisaría de la Mujer en Batán.

Asimismo la aprobación unánime de la ordenanza contrasta con algunas de las medidas sostenidas por la gestión del gobierno local.

Por un lado la Dirección de la Mujer, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social, conducida por Vilma Baragiola (UCR), no sólo carece de la jerarquización que amerita el tratamiento de la situación de emergencia sobre violencia de género, sino que ni siquiera se ha designado formalmente un coordinador de la Dirección.

 Por otro lado, la comisaria de la mujer a la que acuden entre 800 y 900 víctimas por violencia familiar y de género al mes, presenta serios problemas estructurales. No cuenta con un edificio propio, carece de espacios resguardados para tomar declaración y atender a las víctimas como de un lugar para guardar expedientes y elementos de pruebas, faltan desde insumos básicos hasta móviles para el traslado de personas.

Funcionarios de la oposición y representantes de organizaciones feministas denunciaron falencias de gestión e incoherencias en las declaraciones de distintos funcionarios oficialistas en la ciudad.

Rodolfo Iriart ex Secretario de Seguridad municipal declaró ante la prensa, haber gestionado un programa para dar solución a muchas de las problemáticas de la comisaría de la mujer, programa que se vio interrumpido por el cambio de gobierno. Por su parte Balut Tarifa Arenas señaló que “de poco servirá tener declarada la emergencia en violencia de género si no se atienden cuestiones elementales y necesarias para mejorar el funcionamiento de esta dependencia policial que es clave y donde es fundamental la asistencia a la víctima»

Esteban Trímboli miembro de la agrupación Mala Junta, colectivo feminista de Patria Grande, quien accedió a hablar con nosotros señaló: “En el marco de la marcha ´Ni una menos´ se desarrolló en el Concejo Deliberante la Jornada de Reflexión ´La violencia de género también es cosa de hombres´. Allí se expresaron concejales tanto del oficialismo como de la oposición. Fue indignante escuchar a funcionarios del recinto decir cosas como: ´Los hombres debemos acompañar a las mujeres en esta lucha, en definitiva ellas son las que nos dieron la vida, las que educan a nuestros hijos´ o inclusive ´ellas son lo que más nos gusta´. Palabras, pensamientos que demuestran lo lejos que estamos aún de hablar de un compromiso serio y un entendimiento mínimo de lo que estamos tratando.”

Más allá de las preocupaciones sobre el tratamiento que seguirá a la aprobación de la ordenanza, las distintas fuerzas políticas coincidieron en destacar la importancia del trabajo llevado adelante y el consenso alcanzado para lograr la sanción de esta norma. Las organizaciones que trabajan sobre estas problemáticas desde hace años, celebraron la aprobación como una primera victoria ante exigencias con una historia de larga data y esperan una participación activa en su aplicación.

En lo que respecta a la coalición Cambiemos, a pesar de la aprobación unánime de la ordenanza, su gestión en materia de género en el espacio local permite advertir ciertas dificultades e inconsistencias como posicionamientos encontrados que dan cuenta de una postura poco clara en cuanto a la prioridad otorgada a las cuestiones de género en la agenda de gobierno.

Este caso particular forma parte de una diversidad de problemáticas que ha tenido que afrontar la coalición en lo que va de gestión. El desafío no solo implica articular las distintas fuerzas partidarias que la conforman, también debe sortear las fricciones generadas al interior de los partidos. Hace algunos días, referentes de la UCR en la ciudad han expresado su disconformidad con el desempeño de algunos funcionarios radicales, entre otros la concejal Cristina Coria y, a su vez, han reclamado al intendente Carlos Arroyo la conformación de una mesa del espacio Cambiemos que permita mayor fluidez y consensos en la toma de decisiones de los partidos que integran este espacio.

Todo pareciera indicar que aún queda mucho camino por recorrer en la construcción política de la coalición. Ante este panorama no nos es posible asegurar que la coalición electoral Cambiemos esté gestionando efectivamente como una coalición de gobierno.

Cambiemos en el partido de General Pueyrredon: ¿de coalición electoral a coalición de gobierno?

Mar del Plata, 18 de abril de 2016.

Cambiemos es una coalición electoral multinivel, es decir, una conjunción de distintos partidos en el orden nacional, provincial o local. Esa condición le aporta una gran flexibilidad a la hora de establecer alianzas entre distintas fuerzas políticas, no siempre las mismas según la escala de la que se trate. En la nación, sus emergentes más visibles son Propuesta Republicana –PRO-, cuyo principal referente es el actual presidente de la Nación, Mauricio Macri; la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la centenaria Unión Cívica Radical (UCR). A ellos se suman otros partidos muy minoritarios. Grosso modo esa composición se repite en la provincia de Buenos Aires.

Ahora bien, cuando se mira la conformación de Cambiemos en el orden local, el panorama suele cambiar y el partido de General Pueyrredón es un ejemplo de ello. En efecto, aquí la coalición se conformó sobre la base de un partido vecinalista, Agrupación Atlántica (AA), conducido por el actual intendente Carlos Arroyo, que se impuso en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre el segundo integrante de la alianza, la UCR -que aportó cuadros políticos experimentados y un extendido aparato territorial-, la Coalición Cívica y el PRO, conducido por Emiliano Giri, de poco arraigo en la ciudad de Mar del Plata.

A la luz de los resultados obtenidos es posible afirmar que esta alianza, inscripta dentro del conjunto nacional mayor y flexible que la contiene, incluye especificidades locales que no replican al pie de la letra el armado nacional y fue eficiente con vistas al triunfo en los comicios. Es decir, funcionó con éxito como pacto explícito que reúne en una etiqueta común un conjunto de fuerzas que deciden aliarse para competir en elecciones abiertas.

¿Cómo se tradujo esa alianza en la distribución de cargos electivos y no electivos una vez alcanzado el gobierno? ¿De qué manera se refleja en el Concejo Deliberante y en las secretarías dependientes del poder ejecutivo municipal? La respuesta a estas preguntas nos permitirá comenzar a comprender una cuestión más compleja que intentaremos responder en sucesivas notas, a saber, si la alianza preelectoral se traducirá en un comportamiento que permita hablar de la existencia de una coalición de gobierno, reflejada en el diseño, la aprobación y la ejecución de políticas públicas aprobadas por el conjunto de los integrantes de Cambiemos.[1]

Entre las PASO y las elecciones generales

Autores: Lucio Ianantuony y Demián Manes

Para las PASO del 9 de agosto de 2015, Cambiemos presentó dos listas en el partido de General Pueyrredón, que compitieron en la interna al cargo de intendente con sus respectivas listas de candidatos a concejales. La de AA, encabezada por Carlos Arroyo, incluía entre los posibles concejales sólo a candidatos del propio partido; en cambio la de la UCR, que se encolumnaba detrás de Vilma Baragiola, que incluía en la lista a candidatos del PRO.

Cuadro 1
Lista de precandidatos a concejales a las PASO por el Frente Cambiemos.
Línea interna 1 A amarillo, Partido de General Pueyrredón. 09/08/2015

Cargo Apellido y Nombre
Intendente ARROYO CARLOS FERNANDO
1-Concejal Titular ARROYO GUILLERMO FERNANDO
2- SAENZ SARALEGUI GUILLERMO RAUL
3- LENIZ PATRICIA MARISA
4- CARRARA MARCELO GABRIEL
5- SERVENTICH PATRICIA MABEL
6- GEMIGNANI IVAN LORENZO
7- FRANCISCHETTI LUIS MARIA
8- PIZZANO LILIANA INES
9- PISTAGNESI SILVIO OMAR
10- ABALLAY SILVIA BEATRIZ
11- GUZMAN MIGUEL ANGEL
12-

MARINIER STELLA MARIS

Fuente: http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/consulta/primarias/listas-registradas/genera-pdf.php?d=050&s=5&n=76&p=5060

Cuadro 2
Lista de precandidatos a concejales a las PASO por el frente Cambiemos.
Línea interna 2 AA amarillo, Partido de General Pueyrredón. 09/08/2015

Cargo Apellido y nombre
Intendente BARAGIOLA VILMA ROSANA
1-Concejal Titular RODRIGUEZ MARIO ALEJANDRO
2- AICEGA JUAN JOSE MIGUEL
3- VEZZI NATALIA PAOLA
4- HERRERA NESTOR FERNANDO
5- ABUD LORENA ALEJANDRA
6- SIROCHINSKY SEBASTIAN ARIEL
7- MENSOR EMILIANO JAIR
8- MERCADO GLADYS SUSANA
9- MARTINEZ GERMAN RAUL
10- FERREIRA FERNANDO ANTONIO
11-

ARAUJO VIVIANA NOEMÍ

12- ALMEJUN JUAN MARTIN
Fuente: Idem Cuadro 1

El resultado de las PASO consagró candidato a intendente a Arroyo, que obtuvo un 32,05% de los votos totales, mientras que Baragiola obtuvo un 19, 60%.[2] En la interna la distribución de los votos fue aproximadamente de un 60% y 40% respectivamente.

Previo a las elecciones generales del 25 de octubre se realizaron negociaciones internas para intercalar a los candidatos de ambas listas, en función de las proporciones obtenidas. La lista minoritaria logró colocar a candidatos que ocuparon el segundo, el quinto, el séptimo y el décimo lugar[3]: Mario Rodríguez (UCR), Juan Aicega (PRO), Natalia Vezzi (UCR) y Lorena Abud respectivamente.

Cuadro 3
Lista de concejales para las elecciones generales por el Frente Cambiemos.
Partido de General Pueyrredon. 25/10/2015

Cargo Apellido y Nombre Partido de Origen
Intendente ARROYO CARLOS FERNANDO AA
1-Concejal Titular ARROYO GUILLERMO FERNANDO AA
2- RODRIGUEZ MARIO ALEJANDRO UCR
3- LENIZ PATRICIA MARISA AA
4- SAENZ SARALEGUI, GUILLERMO RAUL AA
5- AICEGA JUAN JOSE MIGUEL PRO
6- SERVENTICH PATRICIA MABEL AA
7- VEZZI NATALIA PAOLA UCR
8- CARRARA MARCELO GABRIEL AA
9- GEMINIANI IVAN LORENZO AA
10- ABUD LORENA ALEJANDRA UCR
11- FRANSISCHETTI LUIS MARIA AA
12- PIZZANO LILIANA INES AA
Fuente:http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/consulta/general/ver_lista_oficial.php?d=050&s=5&n=3&p=1800

Como se puede apreciar, el orden en que fueron distribuidos los candidatos de Cambiemos sufrió una modificación con respecto a la lista presentada en las PASO para cumplir con los requisitos de la llamada ley de cupo,[4] que se traduce en que al menos uno de cada tres cargos corresponde a una mujer. En virtud de ello Patricia Leniz antecedió a Sáenz Saralegui y Patricia Serventich a Marcelo Carrara (algo que en la jerga política –masculina- se conoce como “pagar el cupo”).

Cambiemos triunfó en las elecciones municipales con un porcentaje del 47, 05 % del total de votos,[5] lo que en términos de concejalías se tradujo en seis de las doce bancas en disputa. Cuatro quedaron en manos de candidatos pertenecientes a AA (Guillermo Arroyo, Patricia Leniz, Guillermo Sáenz Saralegui y Patricia Serventich) y las dos restantes en candidatos de la UCR (Mario Rodríguez, quien renovó su banca) y del PRO (Juan Aicega). Mirando la reversión de los votos de las PASO en el número de concejales, los porcentajes se mantuvieron: AA retuvo dos tercios de las concejalías (aproximadamente el 60%), la UCR y el PRO, que alcanzaron el 40% de los votos, colocaron como concejal al 2º puesto y el 5º respectivamente. De esta manera, la distribución de las bancas obtenidas da cuenta de una correlación de fuerzas proporcional al número de votos obtenidos en las PASO, que favorece al partido vecinal frente a los dos partidos nacionales.

Las nuevas incorporaciones y la organización por bloques

Autores: Llanca I. López Samite y Alejandro Moviglia

Como consecuencia de los resultados electorales del 25 de octubre del año 2015, la conformación del Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredòn se vio profundamente transformada

Gráfico I
Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon. Conformación por frentes

Sin título1

Fuente: http://www.concejomdp.gov.ar/institucional/bloques/

La alianza Cambiemos resultó eficiente para obtener votos y repartir bancas. En la actualidad sus miembros ocupan doce representaciones, es decir, el 50% de las concejalías. Mientras tanto, el Frente Marplatense integrado por el Frente para la Victoria y la agrupación vecinalista Acción Marplatense, se quedó con ocho bancas; el Frente Renovador, que suma a fracciones del peronismo que adscriben al candidato por la fuerza nacional homónima, Sergio Massa, ocupa tres cargos; y un concejal, Balut Tarifa Arenas -ex sciolista, integrado en el Frente Marplatense-, se desprendió de su fuerza de origen y organizó un bloque unipersonal.

Esa estructura cambia en el desempeño concreto del Concejo Deliberante, cuando vuelve a operarse a través de seis bloques partidarios.

Gráfico II
Conformación del Honorable Concejo Deliberante por bloques partidarios

Sin título2

Fuente: http://www.concejomdp.gov.ar/institucional/bloques/

Los concejales de Cambiemos se dividen en dos bloques, uno integrado por siete concejales de AA al que se suma el candidato del PRO –Juan Aicega, quien en las PASO compitió en lista conjunta con el radicalismo- y el otro, con cinco bancas, que corresponde a la UCR. El Frente Marplatense opera a través de dos bloques: el de Acción Marplatense (cinco concejales) y el del Frente para la Victoria (tres concejales). Los otros dos bloques están constituidos por los tres integrantes del Frente Renovador y el unipersonal.

En esta primera aproximación, parecería que las alianzas resultan más eficaces para alcanzar votos y cargos que para alentar un trabajo conjunto de las fuerzas que las integraron. Además, siempre y cuando opere la disciplina interna de la coalición Cambiemos, el 50% de las bancas le asegura mayoría propia en virtud del voto doble que ejerce el presidente del Concejo Deliberante en caso de empate, tal como ocurrió en la votación por el aumento del boleto del transporte público de pasajeros.[6]

Cambiemos se impone. Composición de las comisiones internas del Concejo Deliberante

Autoras: Maylén Bolchinsky y Mariana Pizzul

Las áreas de gestión en torno a las cuales legisla el Concejo Deliberante se distribuyen en trece comisiones permanentes. [7]

En las Sesiones Preparatorias que se organizan con posterioridad a la elección de nuevas autoridades, se instituye una Comisión de Labor Deliberativa que asume funciones de coordinación y administración generales y se encuentra integrada, de acuerdo al Reglamento, por el Presidente y los Vicepresidentes primero y segundo del Concejo y los Presidentes de los Bloques Políticos. Con posterioridad se da paso a una verdadera pugna política por tomar el control de las doce comisiones restantes. Si bien el reparto de bancas dentro de cada comisión entre las distintas fuerzas políticas está determinado por el porcentaje de miembros que el Bloque tiene respecto a la totalidad del Cuerpo, las disputas se dan por a la ocupación de los cargos de presidente y vice.

Tras intensas negociaciones, éstas se definieron hacia fines de diciembre de 2015. Las presidencias de las 12 comisiones quedaron repartidas de manera equitativa, seis para el denominado oficialismo (AA, PRO y UCR, aunque, como se vio más arriba, los bloques funcionan divididos) y seis para la oposición, Acción Marplatense, Frente para la Victoria y Frente Renovador.

Cuadro 4
Presidencias de Comisiones internas
Concejo Deliberante de General Pueyrredon

Oficialismo Comisión Presidente Bloque Partido
Labor Deliberativa Sáenz Saralegui
Hacienda presupuesto y cuentas G. Arroyo AA-PRO AA
Educación J. Aicega AA-PRO PRO
Obras Seguridad y Planeamiento María C. Coria UCR UCR
Recursos Hídricos P. Leniz AA-PRO AA
Deportes G. Quevedo UCR UCR
Transporte N. Maiorano UCR UCR
Oposición Medio Ambiente M. Fernández AM AM
Promoción, desarrollo de intereses marítimos y pesqueros S. Bonifatti AM AM
Legislación Interpretación reglamento y protección ciudadana H. Rosso AM AM
Calidad de Vida y Salud Pública M. Gutiérrez FPV FPV (Descamisados)
Derechos Humanos M. Santoro FPV FPV ( La Cámpora)
Turismo A. Carrancio FR FR
Referencias: AA: Agrupación Atlántica; FPV: Frente Para la Victoria; AM: Acción Marplatense; UCR: Unión Cívica Radical; FR: Frente Renovador
Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2016/01/02/293105.htm/

En buena medida, las presidencias de las comisiones replican la relación de fuerzas presente en la distribución de las bancas. AA ha podido controlar las comisiones de Labor Deliberativa, Hacienda, Presupuesto y Cuentas y la de Recursos Hídricos, mientras dejó en manos del concejal del PRO que se pasó a sus filas la comisión de Educación. La UCR, por su parte, preside tres comisiones que le dan gran visibilidad ante los vecinos marplatenses (Obras, Deportes y Transporte).

En la oposición, Acción Marplatense quedó a cargo de tres comisiones (Medio Ambiente, Intereses marítimos y pesqueros y Protección ciudadana), en tanto que los representantes del FpV accedieron a dos presidencias de comisiones que fueron repartidas entre dos de los sectores que lo componen: Derechos Humanos para la agrupación La Cámpora y Calidad de Vida y Salud Pública para la Juventud Peronista Descamisados. El Frente Renovador preside otra comisión clave en la ciudad balnearia: Turismo.

Más allá de las presidencias, la oposición obtuvo mayorías en las comisiones de Calidad de Vida y Salud Pública; Derechos Humanos, Deportes, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Obras y Servicios Sanitarios. Por su parte el oficialismo dispone de mayorías en las áreas de Hacienda y Presupuesto; Turismo; Transporte; Promoción de Intereses Marítimos y Pesqueros; Obras, Seguridad y Planeamiento; Legislación, Interpretación, Reglamento y Protección Ciudadana y Educación.

Desde una perspectiva cuantitativa el oficialismo dispone de una amplia primera minoría que le permite mantener el control del debate legislativo y de importantes comisiones. Sin embargo, esto está sujeto a que la alianza Cambiemos pueda conformarse como coalición de gobierno luego de haber obtenido la victoria electoral, en un contexto en que los primeros conflictos y fisuras ya son notorios.

¿Coalición o “colisión”? La gestión ejecutiva de Cambiemos en el partido de General Pueyrredón

Autoras: María Constanza Castro y Paloma Vigo

¿Qué ocurrió con la distribución de responsabilidades a nivel de secretarías y otras agencias dependientes del poder ejecutivo municipal? Al asumir el gobierno, el 10 de diciembre se distribuyeron del modo que lo expresa el Cuadro 5. Las diez secretarías fueron repartidas entre los integrantes de la coalición triunfante. La fuerza de origen del intendente controló –al igual que en el Concejo Deliberante- Economía y Hacienda; luego colocó independientes afines en cuatro secretarías (Educación, Seguridad, Planeamiento Urbano y Derechos Humanos). La UCR quedó al frente de espacios estratégicos por su impacto en la conducción del organismo municipal (Gobierno), en el territorio urbano (Desarrollo Social) y en Cultura; la menos visible Coalición Cívica, también de origen radical, retuvo Microempresas, Economía Social y Empleo, mientras que el PRO controló Salud.

Cuadro 5
Secretarías de la Municipalidad del partido de General Pueyrredon

Secretaría Titular Partido Modificaciones post 10/12 Partido
Gobierno Alejandro Vicente UCR
Economía y Hacienda José Cano Agrupación Atlántica
Desarrollo Social Vilma Baragiola UCR
Educación Ana María Crovetto independiente
Microempresas, Economía Social y Empleo Héctor “Toty” Flores CC-ARI Vilma Baragiola está a cargo provisionalmente UCR
Seguridad Julio Razona independiente Fernando Telpuk independiente
Salud Gustavo Blanco PRO
Planeamiento Urbano Guillermo Mario de Paz independiente
Derechos Humanos Sonia Rawiki independiente
Cultura Sebastián Puglisi UCR Silvana Rojas independiente
Fuente: http://10ahora.com.ar/2015/12/ahora/local/juraron-los-integrantes-del-gabinete-de-arroyo/#3 (la secretaría de Derechos humanos no está incluída en la nota)

El equipo de gestión inicial sufrió, por distintas causas, el alejamiento de algunos de sus funcionarios, lo que dio visos de inestabilidad a la coalición local. Al cumplirse una semana de ejercicio ocurrió el primer desprendimiento: el independiente Julio Razona renunció a su cargo como secretario de Seguridad, por sus diferencias con el intendente y fue reemplazado por otra persona de confianza del edil.

Otras agencias dependientes del Ejecutivo modificaron su conducción. En el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial), Miguel Guzmán fue desplazado de la presidencia del organismo, luego de haber volcado en la ruta mientras utilizaba un vehículo de la municipalidad por motivos particulares, ajenos a su desempeño laboral. Poco tiempo después, quien fuera el jefe de campaña de Cambiemos en Mar del Plata, Emiliano Giri (PRO), responsable del Ente Municipal de Turismo (Emtur), se vio involucrado en un escándalo de corrupción -el caso de Astilleros Río Santiago-, lo que forzó su renuncia.[8]

Durante la semana del 28 de marzo de 2016 se vio afectada la secretaría de Cultura cuando su titular, Sebastián Puglisi, fundamentó su retiro en la obtención de un importante cargo que lo obligaba a frecuentes desplazamientos al exterior del país. Con él dimitieron el subsecretario Christian Rabe y el director coordinador, Emiliano Mensor (UCR), cuyos cargos fueron recientemente suprimidos[9]. Por su parte, Héctor Flores también se vio obligado a renunciar a solicitud del intendente por “no cumplir con las expectativas”,[10] tal como dio a conocer en una entrevista el secretario de gobierno Alejandro Vicente.[11] Por el momento se encuentra al frente de esa cartera Vilma Baragiola, titular de la secretaría de Desarrollo Social. Recordemos que en las PASO Baragiola compitió por la candidatura a intendente y obtuvo un nada desdeñable 38% del total de votos de Cambiemos. Desde entonces y dada su trayectoria política previa,[12] quedó confirmada como un actor central de la coalición y legitimó su desempeño al frente de una secretaría clave en la intendencia no sólo por el caudal de recursos que le son destinados sino también porque tiene a su cargo la implementación de importantes programas sociales que permiten el control de la territorialidad del municipio.[13]

En un clima que amenaza la estabilidad interna de la actual gestión, los rumores sobre una posible fragmentación que pondría fin a la coalición Cambiemos en Mar del Plata- Batán están a la orden del día. La falta de coordinación del equipo de trabajo de Carlos Arroyo alarmaron a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. En un encuentro que la mandataria provincial mantuvo con el intendente, sugirió el envío a la ciudad de un funcionario de su confianza para “coordinar” su gabinete y reforzar los puntos débiles de la gestión.

* * *

La síntesis de los artículos reunidos hasta aquí sugiere que Cambiemos funcionó como una coalición electoral exitosa, cuyo triunfo se plasmó en la distribución proporcional de concejalías. Esto no asegura necesariamente la formación de armados políticos que garanticen un trabajo de conjunto; en tal sentido, el funcionamiento de bloques por partido político de pertenencia pone de manifiesto ciertas limitaciones para la consolidación de esa alianza.

El equilibrio es delicado. AA es un partido fuertemente centrado en la figura del intendente; algunos de los problemas de su gestión derivan, en buena medida, de la ausencia de figuras con gravitación política y de la falta de una agenda definida para orientar la conducción. Esto convierte a la UCR en un actor político clave para mantener la estabilidad política del gobierno y conservar la mayoría en el Concejo Deliberante. Esta fuerza, además, cuenta con cuadros más avezados en política que sus dos “socios” del oficialismo. Por su parte el PRO, que se incorporó a la coalición con gran debilidad local, no tiene gravitación propia en la conducción del municipio pero es el puente indispensable que une a la administración local con los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la Nación, que se encuentran en manos de ese partido.

Habrá que observar si los integrantes de la coalición son capaces de encontrar un horizonte de gobierno en torno a una agenda común. El envío de un coordinador aparece como un intento de conducir la acción de gobierno “desde arriba”, a la vez que de sostener al intendente en su labor cotidiana y en el diálogo con otras fuerzas partidarias, internas y externas a Cambiemos.

[1] Los aportes sucesivos son fruto de una investigación conjunta que se realiza en el marco del seminario de grado “Las coaliciones políticas en la Argentina del siglo XX”, dictado por Marcela P. Ferrari y Fernando M. Suárez. Los autores de las notas son estudiantes avanzados del Profesorado y la Licenciatura en Historia.
[2] Disponible en : http://www.libreexpresion.net/los-numeros-finales-del-las-paso-en-general-pueyrredon/
[3] Información extraída de: : http://www.opinion22.com.ar/nota.php?notaId=22541
[4] Artículo 5º.- Cuando se renueve UNO (1), DOS (2) o más cargos, el cómputo siempre se hará a partir del primer lugar y la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS (2) varones para que se cumpla el porcentaje mínimo que exige la Ley Nº 24.012. Disponible en: http://inadi.gob.ar/institucional/marco-juridico-general/genero/decreto-nacional-1-24600-reglamentario-de-la-ley-de-cupo-femenino/
[5] Disponible en: http://www.treslineas.com.ar/contundente-triunfo-arroyo-pulti-n-1337888.html
[6] http://www.lanoticia1.com/noticia/mar-del-plata-aumenta-el-boleto-de-colectivos-75353.html.
[7]http://www.concejo.mdp.gob.ar/biblioteca/legislacion/REGLAMENTO%20INTERNO%20DEL%20 CONCEJO%20DELIBERANTE.pdf
[8] En el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades en contratos del Astillero Río Santiago, Emiliano Giri fue detenido el 8 de marzo de 2015 junto a otros cinco funcionarios, acusado de falsificar documentación de personas de bajos recursos con la que se generaron falsos legajos de personal jerárquico para apropiarse de esos salarios, entre 2012 y 2013. Cf. http://www.telam.com.ar/notas /201603/138786-detencion-peculado-astillero-rio-santiago-mar-del-plata-turismo.html , http://www.lacapitalmdp.com/detuvieron-a-emiliano-giri/,
[9] http://www.lacapitalmdp.com/confirman-la-supresion-de-la-subsecretaria-de-cultura/
[10] Basado en la noticia presentada en el portal de noticias digital 0223. Disponible en línea, http://www.0223.com.ar/nota/2016-3-9-el-general-en-su-laberinto
[11]http://www.radiobrisas.com/2016/03/31/vicente-afirmo-que-el-intendente-le-pidio-la-renuncia-a-flores-porque-no-cumplio-varias-expectativas
[12] Baragiola comenzó a militar en la UCR en 1983 y desde entonces ha desempeñado diversas funciones: en 1991 fue primera presidenta de la Juventud Radical del MoDeSo (Movimiento para la Democracia Social, del cual también fue cofundadora); fue diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, parlamentaria del MERCOSUR, vicepresidenta primera de la comisión del mismo; en diciembre de 2013, siendo concejal, asumió como presidenta del Concejo Deliberante, función que desempeñó hasta ser destituida diez meses después, tras estar involucrada en un episodio de corrupción. Para mayor información, véase más abajo la nota sobre la trayectoria política de los candidatos a intendente de la Municipalidad de General Pueyrredón.
[13] Más información en http://www.treslineas.com.ar/vilma-baragiola-bio-64.html

Ballotage en Mar del Plata. Resultados y distribución territorial del sufragio

Marcela Ferrari, Mariana Pozzoni y Silvana Ferreyra

El 22 de noviembre de 2015 el candidato presidencial Mauricio Macri, de la coalición Cambiemos, triunfó en la segunda vuelta electoral con el 51,40% del total de los votos emitidos en todo el país sobre el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli quien alcanzó el 48,60%. La diferencia prácticamente se invirtió en provincia de Buenos Aires, donde Scioli obtuvo el 51,10% de los sufragios.

En la quinta sección electoral se recuperó la tendencia nacional ya que Macri se impuso por el 58.44%. Ese porcentaje se redujo en dos puntos en el partido de General Pueyrredón (PGP). En efecto, en este distrito las adhesiones electorales a los postulantes a la primera magistratura se repartieron entre el 56,6% que favoreció a Macri (226.078 votos) y el 43,4% a su adversario (173.170 sufragios). Las adhesiones crecieron notablemente respecto de las elecciones generales del 25 de octubre pasado, cuando alcanzaron respectivamente el 39.94% y el 32.29% del total de sufragios emitidos. En esa ocasión el porcentaje de voto a favor del macrismo también superaba el que había alcanzado en la provincia de Buenos Aires, donde Cambiemos obtuvo el 34.15% y el FPV el 37.08%.

En el ballotage la tendencia favorable al macrismo se acentuó, porque las mudanzas del voto desde otras fuerzas políticas lo favorecieron más que a su oponente, como indica la siguiente tabla:

 Tabla 1. Voto a candidatos presidenciales de Cambiemos y Frente para la Victoria en elecciones general y ballotage. Gral. Pueyrredón, 2015

25 de octubre

22 de noviembre

Incremento

Cambiemos 156.044 226.078 70.034
Frente para la Victoria 126.173 173.170 46.997
Fuentes: http://elecciones.gob.ar/articulo_princ.php?secc=2&sub_secc=57; http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2015/10/30/290356.htm

El incremento en números absolutos que aparece en la tabla anterior representa un alza del 45% del caudal de voto de octubre para Cambiemos y del 37,25% para el FpV.

En noviembre votó el 76 % de los empadronados; los 129.761 ausentes significaron una reducción de la participación electoral del PGP con respecto al conjunto del país y la provincia. De los 411.034 votos emitidos, hubo 5331 votos en blanco, 6110 votos nulos y 345 impugnados o recurridos. Los votos positivos -es decir, por alguno de los dos candidatos- alcanzaron a 399.248.

 

Segmentación barrial del voto marplatense

 

De las 203 escuelas donde funcionaron mesas electorales, el candidato de la coalición Cambiemos triunfó en 148 –en 80 de ellas por encima del promedio que obtuvo en el PGP y en 68, por debajo de él- y el del FpV en 55. Una primera aproximación a los porcentajes de sufragio obtenidos en cada una de dichas escuelas pone de manifiesto que la distribución socio-territorial del voto no fue uniforme ni homogénea.

 Tabla Nº 2. Concentración del voto a candidatos presidenciales por zona y nº de escuelasPartido de Gral. Pueyrredón, ballotage 2015

Zonas

Scioli Macri (por debajo del promedio) Macri (por encima del promedio)
1 0 0 33
2 0 1 22
3 13 5 2
4 14 21 0
5 3 3 5
6 10 32 1
7 4 0 0
 Fuentes: http://www.areapsicopedagogica.com.ar; http://www.elecciones.gob.ar/articulo_princ.php?secc=2&sub_secc=57; http://www.wikimapia.org; http://www.mardelplata.gob.ar/Contenido/mapa-digital
Referencias: escuelas sin ubicar: 10 donde triunfó el FpV; 7 donde triunfó Macri por debajo del promedio y 17 por encima del promedio

 

ZONAS

La gran concentración del voto a Macri por encima del promedio local se dio en las zonas 1 y 2, que grosso modo podrían denominarse como centro y macro-centro; allí Scioli no triunfó en ninguna de las escuelas. Scioli se impuso sobre su adversario en zonas periféricas (zona 7 y 3), aunque con menos contundencia que en el caso anterior. En las restantes zonas la distribución fue más equilibrada, aunque favorable al macrismo (zonas 4 y 6).

La escuela donde más votos obtuvo el candidato del FPV (63,76%) fue la EP 49, pertenciente a la  zona 5 . Por su parte, Cambiemos obtuvo un 76,6% de los votos en el colegio IDRA, ubicado en la zona 1.

 NOTA:

A los fines del análisis dividimos el PGP en seis grandes zonas que agrupan barrios con continuidad territorial, entre otros:

1- La Perla, Primera Junta, Chauvin, Los Troncos, Stella Maris, Playa Grande;

2- San Juan, Don Bosco, Parque Luro, Santa Mónica, Nueva Pompeya;

3- Caisamar, Constitución, Aeroparque, Alto Camet, Parque Peña, Las Dalias;

4- Nueve de Julio, Las Lilas, Regional, Belgrano, Jorge Newbery, Hipódromo, Libertad, Echepare, López de Gomara, Don Emilio;

5- Villa Primera, Sarmiento, Los Andes, Bernardino Rivadavia, San Antonio, El Gaucho, Los Pinares, Bosque Alegre;

6- Peralta Ramos Oeste, El Martillo, Fortunato de la Plaza, Las Avenidas, Villa Lourdes, Santa Celina, Villa Vértiz, Cerrito, Juramento, Termas Huinco, Nuevo Golf, Punta Mogotes, San Jacinto, Alfar, Serena;

7- Batán.